Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 18 de junio de 2025
Pedí licencia, busqué dos sábanas, pregoné la égloga, procuré una guitarra, convidé la huéspeda, y díjele á Solano que cobrara. Y al fin la casa llena, salgo á cantar el romance de afuera afuera, aparta aparta; acabada una copla, métome y quédase la gente suspensa; y empieza luego Solano una loa, y con ella enmendó la falta de la música.
Don Paco se levantó sin pizca de celos, porque todo se convirtió en amor, y dijo: Tú me citaste una copla; no quiero ser menos; voy a citar otra, aunque tenga que llamarte en ella no por tu nombre, sino como se llama la madre de tu santo: Las flores del romero niña Isabel, hoy son flores azules, mañana serán miel. Y si han de ser miel mañana, ¿no es mejor que lo sean en este mismo instante?
¿No conoce usted, en efecto, los medios por los que puede resolverse el problema? le pregunté al anciano señor Hales, pues se había apoderado de mí en ese momento la sospecha de que él los conocía bien. Le aseguro que no puedo decirle nada fue su rápida réplica, porque no los conozco. Sin embargo, a mí me parece que esa copla forma, de alguna manera, la clave. Intente otro arreglo de las cartas.
Fadrique respondió: Quien dice todo, nada excluye: mas es de advertir que conviene á las personas trágicas y principales, darlas metros y rimas mayores, y á las menores, menores; y las mayores son las que constan de arte mayor ó endecasílabos; y pues el uso ha echado esta copla de arte mayor, echémosla también de la trágica, y recogiendo más la generalidad dicha, digo: que excepto arte mayor y quebrados castellanos, todas sus demás estanzas son buenas para la trágica.
La cantaora, que le vió desde el columpio, guiñó sus ojos maliciosos y le soltó esta copla: «Mocito que está á la puerta mirando para el columpio: entre usté y columpiará la que sea de su gusto.» Todos los rostros se volvieron entonces risueños hacia él. Manolo avanzó confuso y dijo galantemente: De mi gusto, prenda, ninguna más que usté. Pues colúmpie me usté, hijo, y de salud le sirva.
Cuando las palmas y las castañuelas cesaron y sólo sonó la guitarra, Currito cantó con voz sentimental y suave la copla siguiente: Atame con un cabello a los palos de tu cama, y aunque el cabello se rompa no hay miedo que yo me vaya.
Convengo en que un brahman puede haber compuesto la copla que acabo de decirte traducida. Tal vez yo en la traducción le he prestado una apariencia europea que en el original no tiene. Oye ahora la última composición. El poeta desciende en ella de las elevaciones místicas, y se abate y se humana como cualquier enamorado con el amor terrenal y sensual que las mujeres inspiran.
Se trajo la guitarra, y el clérigo comenzó a cantar hondo y gorgoriteado por lo flamenco una copla, que si mal no recuerdo decía así: Eres como la avellana, chiquita y llena de carne, chiquita y apañadita como te quiere tu amante. D. Alejandro era alpujarreño, y a decir verdad, cantó ésta y otras coplas por el estilo infinitamente mejor que el Spirto gentile.
No te compongas que ya no irás a San Antonio a pasear, que está lloviendo y te mojarás el vestidito y no tienes más. La emprendieron con él a gritos, desaforadamente, con la fe y el ahinco con que lo cantaban todo. Una de ellas, a los pocos momentos, improvisó una copla alusiva a la situación: A San Antonio vente a pasear, verás al Duque que es muy galán.
Es tan sencilla, y, sin embargo, tan extraordinariamente complicada a su vez, que las posibles combinaciones que pueden hacerse con ella ascienden a millones. ¡Piensa en ello! Pero tenemos la rima, la cual, distintamente, nos indica su arreglo. Y volví a repetir la copla. Es bastante claro, y debíamos haberlo visto desde un principio respondí.
Palabra del Dia
Otros Mirando