Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !


Quédate, necio, y oye... Por no querer oír rompimos las amistades en el Escorial... Considera que han de hablar algo de ti... Verdad es que si la delicadeza me ordenaba cerrar los oídos, la curiosidad me impulsaba a abrirlos. Venció la curiosidad, mejor dicho, venció la pícara Amaranta, que no podía dejar de ser cortesana. Las muchachas hablaban en alto y lo oímos todo, y aun veíamos algo.

46 Y cualquiera que entrare en aquella casa todos los días que la mandó cerrar, será inmundo hasta la tarde. 47 Y el que durmiere en aquella casa, lavará sus vestidos; también el que comiere en la casa, lavará sus vestidos.

Gracias á este anestésico considerado en el país como un manjar de origen divino podría vivir días y días, sin que el hambre ni la sed dificultasen su viaje. Buscaba al cerrar la noche el abrigo natural de las piedras ó de los muros en ruinas que revelaban el emplazamiento de algún establecimiento minero arrasado dos siglos antes.

No seas tonta. ¿Quieres que sea loca? ¿No estoy yo loco por ti? , pero tu locura buscará alivio en mi perdición, y para la mía no habría remedio. ¡Vaya un discreteo, y cómo se conoce que eres mujer de teatro! Y hombre de mucho mundo, que es uno de los tres enemigos del alma. Vamos, abre, paloma. ¿Y qué prometes? Cerrar cuando lo mandes. ¿Palabra de honor? Lo juro.

¡Hija de Dios! exclamó entonces la rapazuela con un estirón de faldas hacia la rodilla, mientras se llevaba hasta la boquita risueña la otra mano a medio cerrar . ¡Y yo que estuve a pique de tuteále, cuando ahora, por la cuenta, me sale tío! Podría no ser todo esto rigurosamente «correcto»; pero a me resultaba muy entretenido.

Y la dejó en el rincón, con unos paquetes de cartuchos enmohecidos por la humedad y cubiertos de telarañas. Al cerrar la noche borrábanse en lo alto los colores de las vidrieras, y en la obscuridad de las naves comenzaban a brillar, como estrellas macilentas, las luces de las lámparas. Se perdían las proporciones del templo.

Para cerrar este capítulo y hacer comprender el espíritu bullanguero y alegre del tayabense, voy á recordar cómo conocí una de sus fiestas. Una tarde, que solitario, mustio y pensativo paseaba por la calle del Bambán, llamó mi atención un alegre grupo acompañado de la música, que con gran algazara traía la misma dirección en que yo marchaba.

La culpa de todo la tenía Fernando VII, señor; un tirano que al cerrar las universidades y abrir la Escuela de Tauromaquia de Sevilla había hecho odioso este arte, poniendo en ridículo al toreo. ¡Mardito sea el tirano, dotor!

No hubiera podido cerrar la puerta sin desatar la cuerda bien anudada y retrasar de ese modo la cena; no había para qué hacer ese sacrificio. ¿Qué ladrón tomaría el camino de las canteras con semejante noche, y por qué había de hacerlo precisamente esa noche, cuando no le había sucedido eso nunca en los quince años precedentes? Estas preguntas no se presentaban claramente al espíritu de Marner.

Me consta, amigo mío repuso el ministro sonriendo, quizás sin segunda intención. Y nuestro diputado bajó las escaleras echando chispas. Se le figuraba que tardaba demasiado en llegar a su casa para cerrar las puertas de ella al diplomático de pega.