Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 4 de octubre de 2025
D. TELL. Celio, Mira quién está llamando. ¿No hay pajes en esta sala? CELIO. ¡Vive Dios, señor, que es Sancho! Este mismo labrador De quien estamos hablando. D. TELL. ¿Hay mayor atrevimiento? CELIO. Así vivas muchos años, Que veas lo que te quiere. D. TELL. Di que entre, que aquí le aguardo. SANCHO. Dame, gran señor, los pies. D. TELL. ¿Adónde, Sancho, has estado, Que ha días que no te he visto?
PELAYO. ¡San Blas! ¡San Pablo! D. TELL. No os cuelgo de dos almenas. PELAYO. Sin ser día de mi santo, Es muy bellaca señal. D. TELL. Salid luego de palacio, Y no paréis en mi tierra; Que os haré matar a palos. Pícaros, villanos, gente De solar humilde y bajo, ¡Conmigo!... PELAYO. Tiene razón; Que es mal hecho haberle dado Ahora esa pesadumbre.
Un modesto coche de movimientos repulsivos nos condujo por el húmedo y melancólico valle, en cuarenta minutos, á la célebre ciudad de Altorf, capital del Canton, donde Guillermo Tell ganó la inmortalidad con la famosa proeza de la manzana y la flecha.
CELIO. Es un ángel. D. TELL. Bien se ve, Celio, que hablas Con pasión. CELIO. Alguna tuve. Mas cierto que no me engaña. D. TELL. Hay algunas labradoras Que, sin afeites ni galas, Suelen llevarse los ojos, Y a vuelta dellos el alma; Pero son tan desdeñosas, Que sus melindres me cansan. FELIC. Antes, las que se defienden Suelen ser más estimadas. Vanse, y sale NU
La Suiza es la moderna Arcadia; Guillermo Tell era pescador, su pueblo pertenece al canton de Uri, que con los de Schwitz y Unterwald componen los tres primeros cantones que formaron la liga y el fundamento de la nacionalidad suiza.
FELIC. Señor, Que cese tanto rigor Os ruego. REY. No hay que rogar. Venga luego la mujer Deste pobre labrador. D. TELL. No fué su mujer, señor. REY. Basta que lo quiso ser. Y ¿no está su padre aquí, Que ante mí se ha querellado? D. TELL. Mi justa muerte ha llegado. A Dios y al Rey ofendí. Sale ELVIRA, sueltos los cabellos.
Por mi parte, creo en Guillermo Tell como en la libertad, el patriotismo y la gloria. Ni el héroe tuvo en si nada de fabuloso, nada que no fuese natural y comprensible, ni hay razón para rechazar la autenticidad de una leyenda que es la de todos los pueblos libres, con diferencias de pormenores y estilo.
FELIC. Hermano, hacedles favores, Y dichosos los señores Que tales vasallos tienen. D. TELL. Por Dios, que tenéis razón. ¡Hermosa moza! FELIC. Y gallarda. ELVIRA. La vergüenza me acobarda Como primera ocasión. Nunca vi vuestra grandeza. NU
D. TELL. Si nunca os tomó las manos, ¿Cómo puede ser que sea Matrimonio? SANCHO. Yo no trato De si es matrimonio o no; Aquesta carta me ha dado, Toda escrita de su letra. D. TELL. De cólera estoy temblando.
D. TELL. ¡Estraño caso! Dice que es ido a León. D. TELL. ¿A León? CELIO. Y que Pelayo Le acompañaba. D. TELL. ¿A qué efeto? CELIO. A hablar al Rey. D. TELL. ¿En qué caso? El no es de Elvira marido: Yo ¿por qué le hago agravio? Cuando se quejara Nuño, Estuviera disculpado; Pero ¡Sancho!
Palabra del Dia
Otros Mirando