Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 9 de junio de 2025
Luchaste allá en la vieja monarquía con voluntad exenta de egoísmo, sirviéndote de escudo el patriotismo y nuestra santa libertad por guía. Vertiste gota a gota tu energía en la lucha mental del periodismo, al pueblo predicando el heroismo y encendiéndole en sacra rebeldía. Y es justo que hoy, en los nativos lares, ensalce el vate en líricos cantares tu nombre pregonado por doquiera;
En quemándole despide un olor fragante muy diverso de nuestras gomas de botica: nunca ví este árbol, pero los nativos me digeron que era pequeño. He tenido algunas porciones de goma, de la cual mezclada con cera hacen bugias.
Me refirió la historia de sus crueles años pasados en el mar, las extrañas aventuras que le habían sucedido en países salvajes, cómo escapó de una muerte segura en las manos de una tribu de nativos en Camarones, y cómo, por espacio de tres años, había sido capitán de un vapor de río en el Congo, representando en esas regiones el papel de un pioneer de la civilización.
Arbol coloso de verdor florido que há tres centurias crece y exubera, es en mi patria la cultura ibera que la escuadra inmortal nos ha traído. Nativos ruiseñores hacen nido en sus frondas de eterna primavera, y aunque enfurece la ventisca fiera, en la arada social seguirá erguido. En vano ilusos de intelecto oscuro, que miran su grandeza con inquina, clavan las hachas en su tronco duro.
Y lo que más lamento es que en los Estados Unidos se haya sutilizado y alambicado tanto el uso ó el abuso, que no reclaman sólo en favor de legítimos, castizos y nativos anglo-americanos, sino en favor de cualquier cubano rebelde que se va á la gran república huyendo de la autoridad española por delitos políticos que su nueva patria adoptiva no considera como tales.
Todos los abogados jóvenes, que habían estudiado en Buenos Airea y despreciaban á los nativos, eran unos ignorantes. A no ser por estas plumas, doctor dijo Morales , el difunto tal vez me habría matado. Mire cómo fui yo el más ligero y le clavé por el vientre.
El primero se encuentra situado ántes de pasar el rio, y se compone de casas diseminadas: en este grupo, que se llama la parcialidad de la Concepcion, es donde se hallan establecidos los mercaderes de toda especie de frutos, y á quienes los habitantes nativos dan en su lengua particular el nombre de mataguas, es decir, forasteros.
Nació en plena corrupción colonial, cuando era Cuba mártir, el vertedero de todo lo podrido, el refugio de todos los estorbos, de todos los hambrientos y desocupados de España, cuando era nuestra tierra, el criadero de una milicia viciosa y enfermiza, robada a la Agricultura y a la Industria de su país; cuando era esta ciudad, jardín de América hoy, corral blando y holgado de Capitanes Generales infecundos, logreros e imperiosos; cuando la bandera roja y gualda flotaba sobre nuestra casa y a su sombra los cubanos estaban condenados a perpetua cobardía y los españoles autorizados para enriquecerse y engordar sus vicios insolentes; cuando el criollo moría en la miseria y el peninsular paseaba satisfecho en el carruaje comprado con el oro que manaba del crimen; cuando había más cárceles que escuelas, y el látigo infamante chasqueaba sobre las espaldas de los hombres de una raza tan necesitada de justicia como la nuestra; cuando el cubano que no se sometía a servir de celestino al pisaverde madrileño que lo solicitara, iba a purgar su osadía en el presidio; cuando el talento de los nativos dormía echado bajo la bota del déspota ceñudo, y la capa torera sobre los hombros y la cinta de hule en el sombrero, eran los únicos pasaportes de honor y las únicas cédulas de vida, verdaderas.
El Canal de Panamá. Corinto, Suez y Panamá. Las viejas rutas. Importancia geográfica de Panamá. Resultados económicos del canal. Dificultades de su ejecución. La mortalidad. El clima. Europeos, chinos y nativos. Fuerzas mecánicas. ¿Se hará el Canal? La oposición norteamericana. M. Blaine. ¿Qué representa? El tratado Clayton-Bulwer. La cuestión de la garantía. Opinión de Colombia.
El caucho, factor esencial hoy en la vida industrial moderna, fué primeramente utilizado por los nativos de América en algunos usos domésticos, pues se servían de él para cubrirse, para carenar botes y para hacer cierta clase de botellas y vasijas. Del nombre caucho, de la palabra indígena cachuchu, viene la palabra caoutchouc que fué la primera aplicada a la goma elástica.
Palabra del Dia
Otros Mirando