Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 15 de julio de 2025
Aquel recuerdo de canciones efímeras, que habían sido un poco de aire olvidado, le parecía a la Regenta una delicada obra de caridad por parte del músico.... Recordar lo más humilde, lo que menos vale, un poco de viento que pasó... y dignificar las emociones profanas del amor, de la alegría juvenil, haciendo resonar sus cantares en el templo, como ofrenda a los pies de Jesús... todo esto era hermoso, según Ana; la religión que lo consentía, maternal, cariñosa, artística».
Allá, cerca de San Isidro, yo tenía una novia; se llamaba Luciana, una linda muchacha de dieciocho años, que cantaba con una gracia exquisita las canciones de nuestro tiempo. Yo era pobre y muy joven: la casaron con un viejo rico. ¡Ah, no te rías, así le ha pasado a Blanca conmigo, cualquiera diría que yo he querido vengarme de las mujeres! Pero ¡qué épocas aquellas!
13 Llevaron los jóvenes a moler, y los niños desfallecieron en la leña. 14 Los ancianos cesaron de la puerta, los jóvenes de sus canciones. 15 Cesó el gozo de nuestro corazón; nuestro corro se tornó en luto. 16 Cayó la corona de nuestra cabeza. ¡Ay ahora de nosotros! Porque pecamos. 17 Por esto fue entristecido nuestro corazón, por esto se entenebrecieron nuestro ojos,
Un paje le anunció que su señor se proponía visitar aquella noche al canciller de Chandos y deseaba que sus dos escuderos se alojasen en el hostal de la Media Luna, al fin de la calle de los Apóstoles. Al cual mesón se dirigieron Roger y Gualtero al anochecer, después de su larga comida y de oir los brindis y canciones con que pasaron rápidas las horas en compañía de los otros alegres escuderos.
Rosita sacó la guitarra y cantó algunas canciones, acompañándose con ella, y luego, como en honor de Martín, entonó un zortzico con letra castellana, que comenzaba así: Aunque la oración suene Yo no me voy de aquí; La del pañuelo rojo Loco me ha vuelto a mí. Y el estribillo de la canción era: Aufa que el campanero La oración va a tocar, Aufa que yo te quiero Maitia, maitia, ven acá.
Allí, las fiestas son un conjunto curiosísimo de corridas de toros, bailes, paseos, representaciones dramáticas, rifas y juegos, canciones patrióticas, banquetes y meriendas, conciertos, exhibiciones, peroratas, etc., etc. Pero todo es popular y público, todo es gratúito, pasajero, y como todo lo pasajero original, vehemente y febril.
Dios nos dió el raudal que existe dentro de nosotros mismos de ventura. Lloraremos la alegría, reiremos indiferentes los enojos. Y agotáranse algún dia tus suspiros y las fuentes de mis ojos. Yo te daré mis canciones; tú la voz que en mi ser deja dulce calma; yo mis versos, tú tus sones; yo un ¡ay! triste, tú una queja, ¡yo mi alma...!
No, si no, volvamos a las canciones patrióticas. ¿Qué trajo la ruina del sistema? Unas veces dicen que fue la libertad de imprenta, otras que fue... No, señor, hoy estamos de acuerdo en que fueron las canciones. ¿Y esto no será de alabar? Yo alabaré siempre; yo defenderé: reniego de la oposición. ¿Qué quiere decir la oposición? He aquí un artículo escrito para todos, menos para el censor.
A veces, paseando de noche por las calles De la dulce guitarra el éco me encantaba, Cuando el amante tierno un Triste modulaba Al pié de los balcones del ángel de su amor. Mientras, tal vez la niña oyendo las canciones Que desde la ventana le enviaba su querido, Entre cendales albos el plácido sonido Llenaba su alma y mente de plácida ilusion.
Ella que se burlaba con indulgente superioridad, al oírle hablar de canciones y de estrellas, influida por el positivismo de su raza, mostrábase sincera al mirar al hombre.
Palabra del Dia
Otros Mirando