Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 23 de junio de 2025


¡Por el filo de mi espada! exclamó el arquero al terminar la canción. Muchas noches he oído esa misma trova en el campo inglés y cuenta que le hacíamos coro más de doscientos soldados del rey; pero este viejo bebedor deja muy atrás á los que tenemos por oficio manejar el arco, la ballesta y la alabarda.

Su rostro adquirió luego una expresión de burla. Supongo que te habrá cantado alguna trova nueva y divertida. Ni nueva ni divertida. Me ha cantado lo de siempre... Pero me ha prometido no darme más jaqueca. ¡Déjalo, hija mía! exclamó haciendo un gesto desdeñoso. Déjalo que se desahogue... ¡Si á no me importa!

Parecióme la trova de perlas, y su voz de almíbar, y después acá, digo, desde entonces, viendo el mal en que caí por estos y otros semejantes versos, he considerado que de las buenas y concertadas repúblicas se habían de desterrar los poetas, como aconsejaba Platón, a lo menos, los lascivos, porque escriben unas coplas, no como las del marqués de Mantua, que entretienen y hacen llorar los niños y a las mujeres, sino unas agudezas que, a modo de blandas espinas, os atraviesan el alma, y como rayos os hieren en ella, dejando sano el vestido.

Pero el arquero Simón, que había bebido tanto ó más que los otros, dejó el duro lecho más alegre que unas castañuelas, cantando á voz en cuello Los Amores de Albuino, trova muy popular á la sazón; y después de besar á la patrona y de perseguir á la criada hasta el desván, se fué al arroyo cercano, en cuyas cristalinas aguas sumergió repetidas veces la cabeza, "como en campaña," según decía.

Pero no, no impunemente gozarás de tu traición; yo partiré el corazón de ese rival insolente. ¡Tus lágrimas! ¿Yo creer pudiera, Leonor, en ellas cuando con tiernas palabras a otro halagabas ayer? ¡No te vi yo mismo, di! LEONOR. , pero juzgué engañada que eras , con voz pausada cantar una trova . Era tu voz, tu laúd; era el canto seductor de un amante trovador lleno de tierna inquietud.

-Por esa trova -dijo Sancho- no se puede saber nada, si ya no es que por ese hilo que está ahí se saque el ovillo de todo. ¿Qué hilo está aquí? -dijo don Quijote. -Paréceme -dijo Sancho- que vuestra merced nombró ahí hilo.

De pie, en el umbral del patio, un ciego se mantenía inmóvil, muerta la cara, mal afeitadas las barbas que le azuleaban las mejillas, lacio y en trova el grasiento pelo, tendiendo un sombrero abollado, donde llovían cuartos y mendrugos en abundancia.

Trémulo como el viento, en la laguna triste brillaba el resplandor siniestro de amarillenta luna. Sentado allí en su orilla y a tu lado pulsaba yo el laúd, y en dulce trova tu belleza y mi amor tierno cantaba, y en triste melodía el viento, que en las aguas murmuraba, mi canto y tus suspiros repetía.

Palabra del Dia

deshice

Otros Mirando