Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 12 de junio de 2025


6 El rigor de las desdichas y mudanzas de fortuna, de D. Pedro Calderón. 7 Don Pedro Miago, de D. Francisco de Rojas Zorrilla. 8 El mejor alcalde el rey y no hay cuentos con serranos, de D. Antonio Martínez. 9 Saber desmentir sospechas, de D. Pedro Calderón. 10 Aristomenes Mesenio, del maestro Alfaro. 11 y 12. El hijo de la virtud, San Juan Bueno, del capitán D. Francisco de Llanos y Valdés.

D. Nicolás Antonio y La Huerta dicen que lo fué la villa de San Esteban de Gormaz, en Castilla la Vieja, y Montalbán, en su Para todos, que Madrid; pero el editor de Los hijos ilustres de Madrid, ha demostrado que ambas afirmaciones son falsas, porque consta de documentos existentes que D. Francisco de Rojas Zorrilla nació en Toledo, y que fué hijo del alférez D. Francisco Pérez de Rojas y de Doña Mariana de Besga Ceballos.

12 Celos aun del aire matan, fiesta que se representó á SS. MM. en el Buen Retiro, cantada. 1 El mágico prodigioso, de D. Pedro Calderón. 2 Callar hasta la ocasión, de Juan Hurtado Cisneros. 3 Auristela y Lisidante, de D. Pedro Calderón. 4 Guardar palabra á los santos, de D. Sebastián Olivares. 5 La difunta pleiteada, de D. Francisco de Rojas Zorrilla.

La poesía en verso y por todo lo alto está en general harto desacreditada y a pesar de Quintana, Gallego, Duque de Rivas, Espronceda, Zorrilla, Campoamor, Núñez de Arce y bastantes otros que viven o han vivido en el siglo que está terminando, se nos anuncia fatídicamente que va a desaparecer la forma poética. Y no se crea que lo escrito en prosa ha conquistado todo el favor y está muy boyante.

Era aquella una manifestación pacífica de la democracia, que con grandes clamores y largos garrotes y extrañas banderas enarboladas se dirigía a Palacio pidiendo la entrada en el ministerio de don Manuel Ruiz Zorrilla.

Bretón de los Herreros. Gil y Zárate. D. Angel de Saavedra. Hartzenbusch. Larra. García Gutiérrez. Escosura. Zorrilla. Otros poetas dramáticos modernos. Nueva afición al antiguo teatro nacional. 349 AP

En el ínterin, si á bien lo tienen, dígnense leer los apuntes que yo he hecho en mi cartera durante los dos días que acabo de pasar en la Roma de nuestra historia; apuntes que, si no son una Guía ni mucho menos, revelan todo el entusiasmo que puede inspirar á un buen español, aficionado á las artes, la noble ciudad tantas veces cantada por Zorrilla.

Doña Gertrudis guardaba con gran esmero una colección lujosamente encuadernada de Judíos Errantes y solía asegurar a los amigos que si el joven que firmaba sus acrósticos con una V y tres estrellas no hubiese fallecido de una tisis galopante, sería a la fecha el poeta a la moda, y que si otro muchacho, llamado Ulpiano Menéndez, que se ocultaba bajo el seudónimo de El Moro de Venecia, no se hubiera marchado a América a hacer fortuna en el comercio, sería por lo menos tanto como Zorrilla o Espronceda.

Hay en estos cuatro versos una reminiscencia de la Pasionaria de Zorrilla, que podrán advertir desde luego los que hayan leido esa interesante leyenda. Mas ¡qué importa! si la tumba Pronto ahogará el genio mio, Como el torrente bravío Que va á morir en el mar. «Nuestras vidas son los rios «Que van á dar en la mar, «Que es el morir: «Allí van los señoríos, «Derechos á se acabar «Y consumir

Aunque Zorrilla, á nuestro juicio, no ha hecho hasta ahora todos los esfuerzos necesarios para demostrar su talento, no puede negarse, sin embargo, que este poeta, á la fecha en que escribimos estas líneas, es una esperanza lisonjera para lo porvenir, teniendo en cuenta sus dotes poéticas poco comunes.

Palabra del Dia

irrascible

Otros Mirando