Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 4 de octubre de 2025
Al correr, deja en la superficie un extraño mosaico, las torcidas líneas de su marcha oblicua, y donde terminan las líneas veislo encogido que aguarda la pleamar. La Venus esto por un fuco pegado á su concha que sale á la superficie y revela su albergue. El espectáculo más sublime se efectúa durante la gran marea.
Cuando el doctor no estaba allí, cogíamos uno de los brazos del muerto, y ¡zas!, nos pegábamos bofetadas unos a otros...». Isidora dio un grito. «Eres tonta... Pues si vieras lo que yo gozo cuando levanto un músculo con mi escalpelo, cuando me apodero de una entraña...». Isidora se levantó, echando a correr y metiéndose un dedo en cada oído. «Aguarda, ruiseñora, no hablaré más de esto».
A derecha e izquierda las montañas de Mata-Espesa, cubiertas con la exuberante vegetación de las tierras calientes; el cerro de los Otates que, visto desde el punto en que yo estaba, parece un camello que postrado en la arena aguarda el soplo abrasador de los desiertos.
Los dos esposos, instalados en su lindo palacio de la calle de los Maturinos, no observaban en medio de su arrulladora conversación de recién casados, que el día avanzaba a pasos agigantados. Oye, Amaury dijo de pronto Antoñita. Tenemos que marcharnos; ya son cerca de las doce y mi tío nos aguarda. Ya no les aguarda, señorita dijo a su espalda la voz de José.
Han pasado varias semanas. Corre el mes de agosto. Beatriz y Pierrepont no han vuelto a verse. Por un escrúpulo que los dos comparten han evitado toda comunicación por escrito. Beatriz sabe únicamente que, contra su costumbre, el marqués pasó el verano en París, y aquélla presume que Pierrepont aguarda sus órdenes.
Está aturdido; la visita le ha dejado insensible. Hay en su cuerpo algo del efecto de una paliza; pero está fortificado interiormente. Isidora aguarda ansiosa. Está pálida y ha llorado un poco, porque no puede apartar del pensamiento que su hijo y su padrino no tienen qué comer aquella tarde. «¡Cuánto has tardado! Es pesadito ese señor. En fin, amigo, yo siento molestarte.
Tales son las figuras alegóricas, no obstante la habilidad con que Cervantes las introduce, aunque bueno es advertir que casi siempre son aquí más oportunas que en su Trato de Argel, y que la escena en que Hispania y el río Duero profetizan la suerte que aguarda á la patria, no carece de efecto; la fatigosa extensión del primer acto y las escenas amorosas de dos jóvenes numantinos, á pesar de su innegable belleza, no se ajustan bien al tono dominante en el drama.
»Pero no, aquél es el dominio de su amante, y aquél su cuello de lis y aquélla su mano encantadora. «¡Rosa, un dichoso proyecto te aguarda! ¿lo recuerdas? Y me dirás demasiado pronto, cruel, que el día viene.
Todo me lo revuelven, todo me lo ensucian. El alboroto de sus pataditas, de sus risotadas, de sus berrinches, me enloquece. Luego, el temor de que se caigan, de que les arañen los gatos, de que se mojen, de que se descalabren. MÁXIMO. Yo prefiero que me mande usted una cocinera... EVARISTA. Irá la Enriquetilla. Encárgate, Urbano; no se nos olvide. MÁXIMO. Bueno. EVARISTA. Aguarda.
Los pocos que se emancipan han de estar sobre las armas, dando y recibiendo golpes. ¡Y vienes tú con esa pachorra inglesa hablándome de libertad y de respeto á todas las creencias!... Eso puede ser en otros países; podrá ser aquí, cuando exista esa España nueva, cuyo nacimiento se aguarda hace cerca de un siglo, que saca la cabeza y luego se oculta, sin decidirse á salir por completo de las entrañas de la Historia.
Palabra del Dia
Otros Mirando