Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 12 de junio de 2025
Sobre los castañares que semejaban ruinas y mostraban descubiertos los que eran en verano misterios de su follaje, sobre los bosques de robles y sobre los campos desnudos y las pomaradas tristes pasaban de cuando en cuando en triángulo macedónico bandadas de cuervos, que iban hacia el mar, como náufragos de la niebla, silenciosos a ratos, y a ratos lamentándose con graznar lúgubre que llegaba a la tierra apagado, como una queja subterránea.
Los habia de dos especies, y se criaban en cañas mas corpulentas que los robles: En muy poco difieren sus sabores: Estando el uno y otro derretido, Manteca fresca á mi me parecia; ¡Mas sabe Dios el hambre que tenia!
Y al mirarle nosotros, extrañados de sus palabras, añadió: «En aquel tiempo los bosques de abetos eran bosques de robles... El Nideck, el Dagsberg, el Falkenstein, el Géroldseck, todos los viejos castillos ruinosos aún no existían.
Parecían dos leones. No les faltó más que olerse. Después se acercaron más, y se estrecharon las diestras con recias sacudidas. Entonces me parecieron dos robles gemelos de la montaña estremecidos por el soplo de una misma ráfaga. No sé lo que se dijeron, ni si se dijeron algo. ¿Para qué?
Hartzenbusch: "nuestros hombros, las ramas de los robles." Los nombres de SANCHO y PELAYO faltan en la acotación de los versos 1400 y 1401 en Parte XXI. La corrección es de la Suelta. "abigarrada", Parte XXI. Proponemos esta corrección, que la rima exige, y que no parece desentonar del lenguaje que Lope pone en labios de Pelayo. "Saúl cuando a David." Parte XXI. Corrección de la Suelta.
Cinco kilómetros más abajo de Talayuela, ó sea de su barca, hay una hermosa finca, denominada el Baldío, situada en majestuosa, pero muy alegre soledad. El Baldío forma una especie de anfiteatro sobre el Tiétar, que es su límite al Norte. En medio de este anfiteatro se eleva el caserío, teniendo al Sur un soberbio pinar y á los lados extensos bosques de robles ó de encinas.
Ni en la sacristía, ni en la capilla, había más luz que la escasa claridad que penetraba por cúpulas y ventanas, y al principio nada pudimos distinguir; pero, a poco, la trémula luz de la linterna nos hizo ver que todos los objetos de plata, absolutamente todos, se hallaban amontonados bajo el coro, cercando, aprisionando en el rincón, a don Guadalupe Robles, quien, con el cuerpo echado para atrás, como reculando, extendía ambos brazos contra los muros de aquel ángulo de la capilla.
Haz cuenta que de sus manos En el olvido cayeron. Volveréme habiendo visto Las damas y caballeros, La iglesia, el palacio, el parque, Los edificios, y pienso Que traeré de allá mal gusto Para vivir entre tejos, Robles y encinas, adonde Canta el ave y ladra el perro. No, Nuño, no aciertas bien.
El aspecto del Monasterio, á aquella distancia, realizaba completamente el poético ideal que nos habíamos formado de él desde niños, y que hace veinte años nos sugirió algunas páginas tituladas: Dos retratos . Cercado de robles y sombreado más intensamente á la parte del Sur por una verde cortina de corpulentos, piramidales olmos, aquel antiguo refugio de los desengañados de la tierra parecía como un oasis en medio del desierto, como una isla en un océano tormentoso.
Un tomo, 4 pesetas. Ejemplares especiales. CANCIONERO de Gómez Manrique. Dos tomos, 8 pesetas. Ejemplares especiales. LEYENDAS MORISCAS, por D. F. Guillén Robles. Tres tomos, 12 pesetas. Ejemplares especiales. OBRAS DE D. JUAN VALERA. Tomo I: Canciones, romances y poemas, 5 pesetas. Tomo II: Cuentos, diálogos y fantasías, 5 pesetas. Ejemplares especiales.
Palabra del Dia
Otros Mirando