Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 27 de junio de 2025


Espíritu prócer, sensible al poético encanto, que a veces es ritmo y a veces es flor, de tu canto aun queda el recuerdo sonoro en el aire natal; aun vibra y contagia el patriótico ardor de tus versos, y muestra tu limpia versión el claror de los tersos diamantes que enjoyan el "Ultimo adiós" de Rizal. No fué tu exclusiva misión la del canto apolíneo.

La huérfana gentil cerró sus ojos, Y hasta arrugó su frente iluminada Por mil destellos rojos, Al pensar en su madre idolatrada... ¡Así Rizal llenó de pensamientos Aquella hora de luz y arrobamientos!... Es arte el de decir hondas tristezas, Revestidas de fuego y de bellezas. De Luna e Hidalgo es el cantor sublime.

Y ¡oh Fama! recorre del mundo los confines, y al son de tus clarines pregona las grandezas del pueblo de Rizal. Noviembre, 1909. En el azul un triunfo de estrellas parpadea, en el espacio en calma el ambiente aletea. El Pasig, arrastrando sus quiapos culebrea y al beso de los aires sonríe y burbujea. La luz de los voltáicos las esquinas blanquea Un carro de basuras crujiendo traquetea.

Rizal siente volar en el ambiente Las cadencias aladas Que allí llegaban desde Extremo Oriente Por aires filipinos transportadas... ¡Melancólica música sonriente, por el artístico ideal rimadas!

Manzana filipina, Sonrosada, aromosa, pequeñina, Y para dar una cabal idea, De la infantil presea, Te diré los coloquios que en la infancia Sostuve con Rizal, en una estancia.

Fué José Rizal el tagalo con más amplia cultura entre sus contemporáneos. Estudiosísimo, austero, con generoso espíritu de sacrificio, de concentradas energías, ofreció el tipo del revolucionario clásico. Brilló como oftalmólogo. Le embargó el Arte, siendo poeta, músico, pintor y dibujante.

Es niño filipino!", me decía, "Le visto con suprema gallardía." Pasaron sin quebrantos Esos días de juegos infantiles; Vinieron los Abriles, Con todos sus encantos Haciendo palpitar los corazones. Y Rizal ya tallaba Machetes y cañones, Y siempre preparaba, ¡Manera singular de sus hazañas! Contra el cañón el triunfo de las cañas.

Con Andrés Bonifacio dió el grito de independencia en Balintauac, Agosto de 1896. Generalísimo del ejército del Norte, combatiendo contra los españoles, fué herido y hecho prisionero , muriendo al año siguiente. Sus conterráneos veneran su memoria. Escribió poesías, principalmente en su lengua vernácula y pocas en castellano. La inserta recuerda Ultimo adiós, de Rizal.

En la lira femenina el cordaje más melodioso pertenece a Adelina Gurrea, toda sentimiento y emoción. Y asombrárase el leyente de que no haya aparecido todavía el nombre del doctor Rizal, cuya soberana poesía Ultimo Adiós ha recorrido el orbe. , Rizal fué poeta; pero secundariamente.

. De un templo en las gradas Fundó Rizal sus obras celebradas, !Texto o arquitectura De un amor infinito, legendario, Que revela en artística hermosura Su noble corazón humanitario. Y, por Rizal os juro, Al entregar el último retazo De este papel en que sus artes trazo, Que es preciso que "Euterpe" siempre viva En el amor más puro De aquella iniciativa.

Palabra del Dia

ayudantes

Otros Mirando