Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 28 de junio de 2025


Vencía a los moros en innúmeras batallas, brindaba a la España el reino de Nápoles o el imperio de Moctezuma; y, por fin, de pie en el castillo de una nave inverosímil, destruía para siempre toda la flota del turco, en un nuevo Lepanto prodigioso, que su imaginación soñaba según las estampas.

En una capilla magnífica de la misma iglesia, está el portentoso cuadro de la Crucifixion, por Tintoreto: la batalla de Lepanto, por el mismo.

Juan Andrea Doria, temeroso también en Lepanto, cuyo triunfo estuvo á punto de comprometer, responde ante la historia del tremendo fracaso de los Gelves, si bien Monsieur Jurien de la Gravière, siempre juicioso y benévolo, como quien ha sentido sobre los hombros el peso enorme de la responsabilidad, lo tiene dicho: «Vencer á los turcos en la mar en el siglo XVI, era tan difícil como derrotar á los ingleses en los días de Abukir y Trafalgar

De todas maneras, consta que Amar después de la muerte se escribió antes de 1654, puesto que en los Illustres ennemis, de Thomas Corneille, de este año, hay traducidas algunas escenas de la primera, y las palabras que yo interpreté como un cumplimiento á D. Juan de Austria, el hijo de Felipe IV, debieron aludir al héroe de Lepanto, á quien más inmediatamente se dirigían.

Pudo Selim II dejar á los de Granada comprometidos, sin mas apoyo que el que les mandó el rey de Argel; pero de todos modos el rey católico obró con cordura y como agente providencial al dar una importancia máxima á aquella insurreccion, puesto que era un anuncio de la grande amenaza que al año siguiente le iba á arrastrar á un combate glorioso contra el turco, y porque contra ella iba á ensayar su militar pericia el glorioso jóven destinado á hundir la arrogancia de la media luna en las aguas de Lepanto.

Abajo, en la sacristía, están guardadas las banderas de la nave que montaba don Juan de Austria. las has visto: una de ellas lleva la imagen de Jesús crucificado, y son tan grandes, tan grandes, que al colgarlas del triforium hay que recoger las puntas para que no toquen el suelo. ¿Tampoco fue nada lo de Lepanto...? ¡Vamos, Gabriel, que hay que estar loco para negar ciertas cosas!

Pero para que no se me tache de imprudente, quiero demostrarte que te equivocas mucho. CERVANTES siguió tus banderas, y te sirvió heróicamente en las aguas de Lepanto, donde su vida perdiera, si el DESTINO no le dedicase a un fin más grande. Si tiró la espada para coger la pluma, fué por la voluntad de los inmortales, y no por despreciarte, como tal vez te lo has imaginado en tu loco desvarío.

que distes al libro de la Historia página eterna de tu eterna gloria ejemplos de valor y de constancia, los héroes de Sagunto y de Numancia; que hiciste temblar al mundo entero; que enarbolaste tu pendón guerrero en todos los confines de la tierra y con valor profundo agrandaste los límites del mundo; que el lábaro santo de tu peregrina clavaste en la Alhambra granadina y en las sangrientas aguas de Lepanto; que alumbraste a la humana historia con los reflejos de tu inmensa gloria, no puedes perecer, nación guerrera.

De ella pudiéramos acusar á Felipe II, si dijo como se cuenta al saber la victoria de Lepanto, mucho ha aventurado D. Juan: pero la magnanimidad del mismo monarca se manifiesta cuando atribuye á los elementos desencadenados, y no al poder de sus enemigos ni á la torpeza de sus generales, la pérdida de la Armada invencible.

Fuera del combate de Lepanto, en que, armado de ancho espadón de guzmán, batiose bravamente en la proa de una galera, recibiendo una pelota de arcabuz en el hombro y una lanzada en el muslo, no registraba en su vida otra acción memorable. Pasolo casi siempre en los oficios palaciegos.

Palabra del Dia

ayudantes

Otros Mirando