Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 28 de junio de 2025
Siguió hablando el doctor bajo la mirada vaga de Nélida, que no entendía gran cosa de la conversación de los dos hombres. Yo me imagino, che, lo que debieron sentir aquellos españoles al distinguir la primera isla... La alegría con que Rodrigo de Triana, el marinero de Colón, debió lanzar el grito de «¡Tierra!».
No tardé, sin embargo, en explicarme su ausencia, pues D. Alonso, una vez arreglado su breve equipaje, se mostró muy impaciente, hasta que al fin apareció el marinero diciendo: «Ahí está el coche. Vámonos antes que ella venga.»
El teniente mandó a un marinero que avisara al contramaestre, y, cuando vino éste, le dijo lo que tenía que hacer para llenar el aljibe con el agua de la lluvia. La cordialidad entre nosotros y los de fuera iba estableciéndose, pero aun no estábamos muy seguros.
¡Ah, tunante! exclamó Van-Horn . ¿Otra vez vuelves?... ¡Eres audaz, monazo! Y se presenta a nosotros con la pintura dijo el Capitán. Y con la corteza del wai-waiga añadió el marinero . Es una verdadera declaración de guerra, señor Van-Stael. Pero ¿qué significa esa lúgubre pintura? preguntó Cornelio. Es su atavío de guerra respondió el Capitán. ¿Y ese trozo de corteza de árbol?
Estaba habituada, años y años, a oír los latinajos del antiguo marinero, que desde su banco apoyaba a gritos las respuestas del ayudante. Todos daban cierto carácter sagrado a estos desvaríos, como los orientales, que ven en la demencia un signo de santidad. Fumó Jaime en la entrada de la iglesia para entretenerse.
Ni el que descubrió primero la tierra de América se llamó Rodrigo de Triana, ni fue marinero de Colón. Con tal nombre no figuraba ningún tripulante en el primer viaje. Quien dio el grito del descubrimiento era un tal Rodríguez Bermejo, natural de Sevilla, y sin duda el Almirante, al hablar de él, convirtió el Rodríguez en Rodrigo, y añadió el Triana por haber vivido en dicho barrio.
Bastaba que Su Excelencia se apartase a leer en un rincón de la cubierta, para que al momento este rincón quedase aislado con atadijos de maromas, y junto a ellas un marinero de guardia con la consigna de que nadie viniese a turbar un estudio del que dependía tal vez la suerte de varios pueblos. Y lo que leía Su Excelencia era una novela de folletín.
Respondióle que no tenía que darle, y en lo de la licencia hiciese lo que quisiese, que él no entendía cosas de mar ni era marinero. Hallándose allí acaso Charles de la Vera, le dijo que pues al Duque no había quedado otra cosa que aquellas galeotas, que las remediase, porque no fuesen á perderse.
Quiero ser libre, ¡vivir libre!... Sorprendióle la noche vagando por San Fernando y no dando con ningun marinero amigo decidió retirarse. Y como la noche era hermosa y la luna brillaba en el cielo transformando la miserable ciudad en un fantástico reino de las hadas, fuése á la feria.
Sólo de vez en cuando tropezaban con algún marinero cubierto de burdo capote impermeable que, con los enseres de pescar en la mano y haciendo gran ruido con sus enormes botas de agua, se dirigía a paso largo hacia el muelle. ¿Va usted bien abrigada, señorita? ¡Mire usted que hace un frío!... Parece que estamos ya en enero.
Palabra del Dia
Otros Mirando