Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 29 de junio de 2025
El Caballero del Azor fue llevado en triunfo a palacio e introducido en la regia cámara. El rey, informado de todo el suceso, ansiaba verle, y más lo ansiaba aún su noble y desventurada hermana, la infanta doña Ximena, que estaba con el rey en aquel momento. Caballero del Azor dijo la infanta antes de que el rey hablase ¿por qué llevas un azor esmaltado en la rodela?
Pero lo que mas realza este palacio es el nacimiento, á cuatro de julio de mil doscientos setenta y uno, de la infanta de Aragon, y despues Reina de Portugal, SANTA ISABEL, que fué hija de D. Pedro 3.º de Aragon, llamado el Grande, y de la Reina Doña Constanza hija de Manfredo rey de las dos Sicilias.
A Don Alonso Enriquez, gran almirante de Castilla, estaba encomendado el mando de esta flota: iba de capellan mayor D. Diego de Villaescusa, dean de Jaen; y la encargada por el rey de servir y hallarse á las inmediatas órdenes de la infanta, era Doña Teresa de Velasco, esposa del admirante que dirigia aquella espedicion.
Tú distas mucho de hallarte en el mismo caso. Ni doña Sol es Infanta, ni doña Sol te ha querido nunca, ni inspirado tú por doña Sol has de escribir églogas, canciones, romances e historias en prosa que te inmortalicen. Dado que le imitases, sólo imitarías a Bernardín Riveiro en lo tonto.
Con este motivo y en demostracion de su desagrado procuraba el padre separarse de su hijo: el 1.º vivia en Barcelona, y el segundo en Zaragoza, durando este aislamiento y separacion hasta que nació SANTA ISABEL, que fué el lazo de la concordia, como que esta infanta se crió con su abuelo D. Jaime el Conquistador.
El padre disimula su dolor, y llama á su hijo segundo. Con la muerte de tu hermano Das más fuerza á tu razón. Como caballero honrado, Hizo eterna su alabanza; Ve á pagarle en la venganza El ejemplo que te ha dado. El joven embraza su lanza; suenan de nuevo las trompetas; la Infanta tiembla, y pronto ve Arias á su hijo segundo muerto también como el primero. DON DIEGO ORDÓ
1624. «Copia de una Carta de Andrés de Mendoza al duque de Vexar marqués de Gibraleón. Hoja volante de 3 de febrero de 1624. »Ocurrió en estos días el nacimiento y bautismo de la Infanta N. S. Hizo el Marqués de Alcañiçes festin en su casa, á que combidó toda la Corte.
El príncipe que el Cielo habia destinado para esposo de Doña Juana, habitaba entonces un suntuoso palacio en Lande, pueblo del Tirol; mas cerciorado de la venida de su cara prometida, abandonó este, dirigiéndose con la mayor velocidad á Lieja, donde tuvo el placer de admirar la belleza de la infanta, despues de haberla esperado impaciente en esta ciudad trece dias.
También esta pieza cae entre 1651 y 1659, porque se habla en ella de las mismas personas que en la anterior. La púrpura de la rosa, destinada á solemnizar la paz de los Pirineos y casamiento de la infanta María Teresa con Luis XIV, por cuya razón hubo de representarse á fines del año 1659.
Extraño es el suceso, y que pedía Más ingenio y mas tiempo; mas si es fuerza Obedecerte, digo que aunque mate El Rey á ese hombre, no remedia nada, Pues se queda la Infanta sin remedio, Y casarle con ella está más puesto En razón y justicia. ¿De qué modo, Siendo casado el hombre? Dando muerte
Palabra del Dia
Otros Mirando