Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 16 de junio de 2025


Y aun hay un autor secreto, y de no poco crédito, que dice que, habiendo cogido al Caballero del Febo con una cierta trampa que se le hundió debajo de los pies, en un cierto castillo, y al caer, se halló en una honda sima debajo de tierra, atado de pies y manos, y allí le echaron una destas que llaman melecinas, de agua de nieve y arena, de lo que llegó muy al cabo; y si no fuera socorrido en aquella gran cuita de un sabio grande amigo suyo, lo pasara muy mal el pobre caballero.

Desde el comienzo de junio y de las rosas, en este país del sol sobre azul, en la tierra trigueña del olivo y del laurel, queridos de Febo, está lloviendo, lloviendo a hilos de agua cerrados, continuos, imperturbables, sin un soplo de viento que los tuerza, ni un rayo de luz que los abrillante, formando de las nubes a las calles una movible trama de humedad y de tristeza, en que el alma se agita y se rinde como una mariposa presa en las telas de la araña.

Alta es de Apolo, pero simple hazaña. Los demas de la turba defraudados Del esperado premio, repetian Los himnos de la envidia mal cantados. Todos por laureados se tenian En su imaginacion antes del trance, Y al cielo quejas de su agravio envian. Pero ciertos poetas de romance Del generoso premio hacer esperan A despecho de Febo presto alcance.

Cada qual de por será coluna, Que sustente y levante el edificio De Febo sobre el cerco de la luna. En esta ciencia es marabilla nueva, Y en la Jurispericia unico y raro, Su nombre es DON FRANCISCO DE LA CUEVA. Este, que con Homero le comparo, Es el gran DON RODRIGO DE HERRERA, Insigne en letras, y en virtudes raro.

Sobre el lejano mar las negras naves sombras son en la calma vesperal; en la fronda un rumor de notas graves, que deslíe un liróforo oriental. Es la hora del crepúsculo. Silente gime el aura rindiendo vasallaje a Febo que desciende al Occidente. Eternamente fúlgida y doliente, es la tarde del trópico salvaje que muere lenta, lenta, lentamente...

Es sabido que Lope fué un profundo conocedor de Ovidio: las reminiscencias del Ars Amandi y, especialmente, de Las Metamorfosis abundan en los escritos de nuestro poeta; véase R. Schevill, Ovid and the Renascence in Spain, 211 y sigs. Lope dice en El Amor enamorado, edic. de la Academia, VI, 271 a: "FEBO. serás el árbol mío, Laurel quiero que te llamen, Aunque en tu dura corteza.

Al momento las ancoras alzaron, Y las velas ligadas á la entena, Los grumetes apriesa desataron. De nuevo por el aire claro suena El son de los clarines, y de nuevo Vuelve á su oficio cada qual sirena. Miró el bagel por entre nubes Febo, Y dixo en voz que pudo ser oida: Aqui mi gusto y mi esperanza llevo.

Es aquel agradable, aquel bien quisto, Aquel agudo, aquel sonoro y grave Sobre quantos poetas Febo ha visto: Aquel que tiene de escribir la llave Con gracia y agudeza en tanto estremo, Que su igual en el orbe no se sabe: Es DON LUIS DE GONGORA, aquien temo Agraviar en mis cortas alabanzas, Aunque las suba al grado mas supremo.

¡Oh perpetuo descubridor de los antípodas, hacha del mundo, ojo del cielo, meneo dulce de las cantimploras, Timbrio aquí, Febo allí, tirador acá, médico acullá, padre de la Poesía, inventor de la Música: que siempre sales, y, aunque lo parece, nunca te pones!

Las luchas de los rivales y otras diversas aventuras del caballero Febo y del príncipe Rosicler, enlazadas con la acción principal, llenan esta comedia, que termina con un gran torneo que decide la contienda, y con las bodas de Rosicler y de Lindabridis. Hado y divisa de Leonido y Marfisa .Calderón Vera Tassis asegura que ésta es la última obra de Calderón, escrita á los ochenta y un años.

Palabra del Dia

lanterna

Otros Mirando