Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 23 de junio de 2025


pero yo soy a estas horas más vetustense que otra cosa, y otro poeta lo ha dicho también, el príncipe Esquilache: Porque es la patria al que dichoso fuere donde se nace no, donde se quiere. ¡La Almunia de don Godino! Dónde íbamos a parar.... Y además separarnos de Frígilis... de don Álvaro, de los Marqueses, de Benítez, ¡imposible! No se pensó más en ello.

Ha de estar cerca de Vetusta para que Benítez pueda hacernos frecuentes visitas y para trasladar a Ana pronto a la ciudad en caso de apuro; ha de ser bastante cómoda, amena, ofrecer un paisaje alegre, tener cerca agua corriente, yerba fresca, leche de vacas... ¡qué yo! Don Álvaro tuvo una inspiración en aquel momento. Se acercó al oído de Paco y dijo: ¡El Vivero!

A pesar de la delicadeza de don Víctor, quedó decretado que su mujer y él y los criados que quisieran llevar, irían a pasar aquellos meses que pedía Benítez en el Vivero, donde serían dueños absolutos.... Nada, nada, los Marqueses no admitieron objeciones. «¿No eran parientes?». «Cierto que » tuvo que responder, muy orgulloso, Quintanar.

¡Qué tres días! Yo me figuraba estar prostituida de un modo extraño (aquí la letra de la Regenta se hace casi indescifrable para ella misma.) ¡Todo Vetusta me había visto los pies desnudos, en medio de una procesión, casi casi del brazo de Vinagre! ¡Y tres días con los pies abrasados por dolores que me avergonzaban, inmóvil en una butaca! Llamé a Somoza que se excusó. Vino el sustituto Benítez, silencioso, frío; pero comprendí que me observaba con atención cuando yo no le miraba. Debía de creer que yo me iba volviendo loca.

Un día en que estaban los tres comiendo a mi mesa, mi cocinera estuvo inspirada. Don Ambrosio, que era francote a pesar de su vanidad, se entusiasmó con todos los platos que se sirvieron, y singularmente con un chaud-froid de ortolans, que en realidad fue una obra maestra. Mas ¡oh, desgracia!, la niña del Sr. Benítez comió muy poco de todo.

No, en esto no pensó la Regenta hasta mucho más tarde. En el delirio de la enfermedad grave y larga que Benítez combatió desesperado, lo que atormentaba el cerebro de Ana era el remordimiento mezclado con los disparates plásticos de la fiebre.

Ana en el fondo del alma, se alegró de lo muy vetustense que era aquel aragonés. Esta alegría se la ocultó a propia. Creyó haber cumplido con su deber en este punto. Pero ¿a dónde irían a pasar aquellos meses de campo que Benítez exigía como condición indispensable para la salud de Ana? Un día se hablaba de esto en casa de Vegallana.

Esperad, esperad un momento dijo pasando junto á una puerta de un corredor. El gentilhombre esperó. El padre Aliaga entró en aquella celda. En ella velaba un religioso. Amigo Benítez le dijo el padre Aliaga: salgo del convento de orden del rey, y acaso no vuelva tan pronto. ¿Cómo? ¿os prenden? dijo el padre Benítez, que era un religioso anciano. No por cierto; pero me hacen inquisidor general.

Ya lo sabes.... ¡, ! Benítez cree que un gran susto, una impresión fuerte.... Eso; puede matarla. ¡Está enferma! , más de lo que crees. ¡Está enferma! Y un susto, un susto grande... puede matarla. Eso, así como suena.

La viuda de Quintanar resolvió seguir hasta donde pudiera los consejos de Benítez. Pensaba lo menos posible en sus remordimientos, en su soledad, en el porvenir triste, monótono en su negrura. En cuanto se lo permitió la fortaleza del cuerpo redivivo trabajó en obras de aguja, y se empeñó, con voluntad de hierro, en encontrarle gracia al punto de crochet y al de media.

Palabra del Dia

rigoleto

Otros Mirando