Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 31 de mayo de 2025
A la lista de los personajes sigue la distribución de papeles, escrita también de puño y letra de Calderón, que copio en seguida como curiosidad, y que dice así: D. Juan. Pedro Mlo. D. Pedro. D. Diego. León. Jusepe. Feliciano. Pedro. Luquete. Ossorio. Doña Beatriz. Lo demás está borrado.
Además, ni aún en la Patria pudiera, encontrarle como rival, pues Jusepe Martínez, cuenta que estando en Nápoles halló a «un insigne pintor, imitador del natural con gran propiedad, paisano nuestro del reino de Valencia, de quien recibí mucha cortesía... Entre varios discursos pasé a preguntarle de cómo viéndose tan aplaudido de todas las naciones, no trataba de venirse a España, pues tenía por cierto, eran vistas sus obras con toda veneración.
Fecha: Madrid 8 de octubre de 1622. Manuela. Ana. D. Juan Ramírez Fadrique. El capitán Medrano Cosme. El bastardo de Mansfel Juan Jerónimo. El obispo de Holestald Vargas. El duque de Bullón Jusepe. Don Gonzalo Juan Bautista. Don Francisco de Carros Manuel. El barón de Tili Narbáez. Dos Músicos. La encomienda bien guardada. Autógrafo. Fecha: Madrid 16 abril de 1610. Doña Luisa Mariana.
Uno de sus biógrafos dice que «supo ser amigo de Rubens, el más generoso de los artistas, y de Ribera, el más celoso de todos». Observemos además, que si derrota a Ángelo Nardi cuando el certamen de La Expulsión de los Moriscos, conserva amistad con él y su antiguo rival le favorece declarando en las informaciones del hábito de Santiago: hace que sean llamados a Madrid sus condiscípulos Alonso Cano y Zurbarán; va a Zaragoza con la Corte, y por su mediación es nombrado Jusepe Martínez, pintor de Cámara.
Este, que tanto allá tira la barra, Que las cumbres se dexa atras de Pindo, Que jura, que vocea, y que desgarra, Tiene mas de poeta que de lindo, Y es JUSEPE DE VARGAS, cuyo astuto Ingenio y rara condicion deslindo. Este, á quien pueden dar justo tributo La gala y el ingenio, que mas pueda Ofrecer á las musas flor y fruto,
8 Amor vencido de amor, de D. Juan Vélez de Guevara, D. Juan de Zavaleta y D. Antonio de Huerta. 9 Á lo que obligan los celos, de D. Fernando de Zárate. 10 Lo que puede la crianza, de Francisco de Villegas. 11 La esclavitud más dichosa y Virgen de los Remedios, de Francisco de Villegas y Jusepe Rojo. 12 Lorenzo me llamo, de Juan de Matos Fragoso.
El agua del Tajo es la mesma, sus lodos no han cambiado, el fuego es siempre el fuego, y en punto a lo que habría que hacer todos lo saben. Lo que se ha perdido es la honra. Hoy todo es interese y malicia. Fuera de uno que otro como Ayala o Jusepe de la Hera, ya no buscan sino hacer pronto y llenar la alcancía.
El último escritor de alguna importancia, que insistió en la conveniencia de imitar los dramas antiguos, fué Jusepe González de Salas, muerto en 1651.
Así se prolonga la estancia de la Corte en Zaragoza y Velázquez que, antes como criado que como artista, ha ido sirviendo a S. M., traba conocimiento con el pintor Jusepe Martínez.
Palabra del Dia
Otros Mirando