Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 8 de junio de 2025
It would appear from some of his works that his son, Lope Félix, to whom he dedicated the last volume mentioned above, was lost at sea the same year, and that his favorite daughter, Antonia Clara, eloped with a gallant at the court of Philip IV. Four days before his death Lope composed his last work, El Siglo de Oro, and on August 27, 1635, after a brief serious illness, the prince of Spanish drama and one of the world's greatest authors, Lope Félix de Vega Carpio breathed his last in the little home in the Calle de Francos, now the Calle de Cervantes.
Isabel, Este mozazo es aquel 1635 Que te dije. DO
La fecha de su nacimiento y de su muerte creo que se ignora. Nada se dice tampoco de ningún otro escrito o hecho suyo. Dando aquí por supuesto que la edición de Burgos de 1499, de la que sólo se conserva un ejemplar, fue una falsificación, hecha en Venecia, de 1632 a 1635, la primera aparición de La Celestina, fue en el año de 1500, edición de Salamanca. La edición, pues, de Vigo hecha por el Sr.
Del enemigo el primer consejo, No hay peor sordo que el que no quiere oir, La mejor espigadera, Averígüelo Vargas, La elección por la virtud, Ventura te dé Dios, hijo, La prudencia en la mujer, La venganza de Tamar, La villana de la Sagra, El amor y la amistad, La fingida Arcadia, La huerta de Juan Fernández. Parte cuarta: Madrid, 1635.
Coronas del Parnaso y platos de las musas, de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo: Madrid, 1635. El caballero puntual, de Alonso de Salas Barbadillo, tres tomos: Madrid, 1619. El subtil cordobés Pedro de Urdemales, de A. de Salas Barbadillo: Madrid, 1620. Fiestas de la boda de la incasable mal casada, del mismo: Madrid, 1622. Casa del placer honesto, del mismo: Madrid, 1620.
D. Agustín Durán en su introducción á la Talía Española: Madrid, 1834. D. Nicolás Antonio. Montalbán: Para todos; Hijos ilustres de Madrid. Así lo dice el mismo en Los Cigarrales de Toledo: Madrid, 1621. Aquéllos en el tomo segundo de las comedias, éstos en Deleitar aprovechando: Madrid, 1635.
Noticiosa la Córte de sus virtudes y saber, el rey D. Felipe IV, le nombró Obispo de Albarracin, cuya Iglesia gobernó desde 1632 hasta el 12 de Febrero de 1635, que fue promovido a la silla episcopal de Teruel, de la que tomó posesión en 31 de Agosto del mismo año, y la gobernó hasta el 21 de Junio de 1644, que fue nombrado Arzobispo de Zaragoza: la presencia del rey, y las públicas aclamaciones de la nobleza, el clero y el pueblo, hicieron solemnísima su entrada en aquella ciudad, acompañándole desde su convento de San Lázaro hasta la Iglesia.
Esta singular mujer estuvo en Sevilla en 1630, cuando su nombre era conocidísimo en toda la península, y aquí permaneció breve tiempo, disponiéndose para embarcar de nuevo á América, siendo aquél su último viaje, pues la monja alférez desapareció en 1635, sin que se volviese más á saber de ella.
1635. «Discurso legal del licenciado D. Christóval de Moscon y Córdova, del Consejo de S. M. y su Fiscal del Consejo Real de Castilla, contra el Marqués del Aguila, Conde de Cantillana, Marqués de Govea, Conde de Sástago, Marqués de Almazan y D. Juan de Herrera, por el desacato y delito que cometieron en Palacio, en presencia y oyéndolo sus Magestades, estándose representando la comedia.
Según dijimos antes, el tomo I de las comedias de Calderón de la edición más antigua es del año 1635, y el II del año 1637. Las 24 comedias contenidas en estos dos tomos, pertenecen, sin género alguno de duda, á la época primera de la vida del poeta.
Palabra del Dia
Otros Mirando