Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 8 de junio de 2025


Jueves en la noche, 21 de diciembre del año pasado de 1635En una representación de comedias en el Buen Retiro se suscitó un altercado violento entre los caballeros que se nombran en el documento citado, llegando hasta el extremo de sacar las espadas en presencia del Rey. El marqués del Águila, como principal causante de esa disputa, fué condenado á muerte.

Cristóbal de Avendaño, que falleció en 1635, y Tomás Fernando Cabredo en 1634, fundadores los dos de la cofradía de Nuestra Señora de la Novena.

La puente de Mantible. Saber del mal y del bien. Lances de amor y fortuna. El príncipe Constante, y Peor está que estaba, se imprimieron, por vez primera, en el año de 1635. El escondido y la tapada, representada probablemente, por vez primera, en 1637. Los versos En Italia estaba Celia Cuando la loca arrogancia Del francés sobre Valencia Del , etc... El mayor encanto, amor. Argenis y Poliarco.

Así murió Lope de Vega el 11 de agosto de 1635, á la edad de setenta y tres años. El amor y la admiración extraordinaria, que inspiraba este hombre eminente en todas las clases de la sociedad, se demostró por el sentimiento general que produjo en Madrid la noticia de su muerte, y después en todo el reino. Celebráronse funerales por espacio de nueve días.

Pero esto, que parecía algo, era muy poco, salvo en lo honorífico, pues no tuvo señalada ración, y hasta el año de 1635, en que el infortunado poeta entró en gajes , siguió condenado a vivir de lo poco que entonces producían las obras dramáticas y de lo que pedía a sus amigos; tanto fué así, que se hicieron proverbiales su extremada pobreza y sus donosas esquelas petitorias, casi siempre en verso.

En Junio del citado año de 1635 doña Catalina de Erauso vestida con su traje militar, paseó las calles de la capital de Andalucía, excitando la curiosidad de todo el pueblo, y siendo recibida en las casas más principales, donde suspendía á cuantos la escuchaban con el relato de sus novelescas aventuras.

Pinelo, Anales de Madrid, manuscrito del año 1635. Francisco Manuel de Melo, Apólogos dialogales: 1657, pág. 635. Quevedo, en las Obras de Burguillos. Montalbán, I, c.

Si aparece, por tanto, alguna edición de 1616, la portada no puede ser auténtica, cosa, por lo demás, no rara, cuando se trata de libros españoles. Parte segunda de las comedias, etc., publicada por el autor: Madrid, 1627, y reimpresa también en Madrid, en 1635.

Más adelante tendremos tiempo de discutir la exactitud de estos datos, en cuanto se refieren á sus obras dramáticas. Sus comedias se imprimieron al principio aisladamente; pero se coleccionaron primero doce en 1635, y otras doce en 1637 , y estas mismas se reimprimieron después en la edición titulada Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca, recogidas por D. José Calderón y hermanos.

Palabra del Dia

rigoleto

Otros Mirando