Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 6 de junio de 2025


Después de cruzar algunas palabras ambos caballeros, el conde, que aquel día no andaba muy bien humorado, pidió al de Zárate un pistolete que tenía y después de cogerlo súbitamente, le amenazó en serio con él, recordándole no se sabe qué antiguos resentimientos, y luego, con ademán un tanto brusco, le quitó la espada que llevaba de cinto, y sin andarse con miramientos, fué hacia una ventana que en la estancia había y arrojó por ella á la calle el acero con gran sorpresa de las damas.

3 El mejor padre de pobres, de D. Pedro Calderón. 4 La batalla del honor, de D. Fernando de Zárate. 5 La fuerza del natural, de D. Agustín Moreto. 6 Los empeños de un plumaje y origen de los Guevaras, de un ingenio de esta corte. 7 El tercero de su afrenta, de D. Antonio Martínez. 8 El Eneas de Dios, de D. Agustín Moreto. 9 Las tres justicias en una, de D. Pedro Calderón.

Al puerto y fuerte llegan voceando, Con trompas, y bocinas y atambores; Las centinelas andan rodeando El fuerte, y el poblado y rededores. Tocan arma; en un punto peleando Con esfuerzo vereis los pobladores: Rodrigo Ortiz de Zárate es teniente, Hombre de presumpcion y muy valiente.

10 La negra por el honor, de D. Agustín Moreto. 11 No está en matar el vencer, de D. Juan de Matos. 12 San Antonio Abad, de D. Fernando de Zárate. 1 Querer por sólo querer, de D. Antonio de Mendoza. 2 Sufrir más por valer menos, de D. Jerónimo Cruz. 3 Mentir por razón de Estado, de D. Felipe de Milán y Aragón. 4 No hay gusto como la honra, de D. Fernando de Vera y Mendoza.

9 La gitanilla de Madrid, de D. Antonio de Solís. 10 Escarramán, comedia burlesca, que se hizo en el Buen Retiro, de D. Agustín Moreto. 11 El mejor casamiento, de D. Juan de Matos Fragoso. 12 La desgracia venturosa, de D. Fernando de Zárate. 1 El águila de la Iglesia, de D. Francisco González del Busto. 2 Las niñeces y primer triunfo de David, de D. Manuel de Vargas.

Historia del Descubrimiento, y Conquista de la Provincia del Perù, y de los sucessos de ella, y de las cosas naturales, que en la dicha Provincia se hallan, por Agustin de Zarate. Verdadera Relacion de la Conquista, del Perù, y Provincia del Cuzco, embiada al Emperador Carlos V. por Francisco de Xerèz.

10 San Estanislao, obispo de Crobia, de D. Fernando de Zárate. 11 Cada uno para , de D. Pedro Calderón. 12 Los Esforcias de Milán, de D. Antonio Martínez. 1 Pedir justicia al culpado, de D. Antonio Martínez. 2 Sólo en Dios la confianza, de D. Pedro Rosete. 3 Cada uno con su igual, de Blas de Mesa. 4 El desdén vengado, de D. Francisco de Rojas. 5 El diablo está en Cantillana, de Luis Vélez.

Extraordinario número de poetas en tiempo de Felipe IV y Carlos II. Francisco de Leyba. Jerónimo Cáncer. Los hermanos Figueroa. Fernando de Zárate. Antonio Coello. Jerónimo de Cuéllar.

Jerónimo Cáncer. Los hermanos Figueroa. Fernando de Zárate. Antonio Coello. Jerónimo de Cuéllar. 193 CAPÍTULO XXII. Luis de Benavente. El conde de Villamediana. Juan de Zavaleta. Otros poetas dramáticos de esta época. Bances Candamo. Ojeada retrospectiva acerca de la edad de oro del teatro español. Actores más famosos de este período.

Hallar la muerte en sus zelos, de D. Félix Pardo de Lacasta, á 1659. El noble siempre es valiente, autógrafa, de Fernando de Zárate; y el Auto del hospital, de Roque de Caxés, autógrafa, con la fecha de 14 de julio de 1609. Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año de 1500 hasta el de 1802, por Don Félix de Latassa y Ortiz: Pamplona, 1798-1802.

Palabra del Dia

lanterna

Otros Mirando