Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 6 de junio de 2025
8 El soldado más herido, y vivo después de muerto, de D. Pedro de Estenoz y Lodosa. 9 El maestro de Alejandro, de D. Fernando de Zárate. 10 San Pedro de Arbués, de D. Fernando de la Torre. 11 Sólo el piadoso es mi hijo, de D. Juan de Matos, D. Sebastián de Villaviciosa y D. Francisco Avellaneda. 12 La Rosa de Alejandría, la más nueva, de D. Pedro Rosete.
7 Hacer fineza el desaire, del licenciado Diego Calleja. 8 Encontráronse dos arroyuelos, de D. Juan Vélez. 9 La Virgen de la Fuencisla, de D. Sebastián de Villaviciosa, D. Juan de Matos y D. Juan de Zavaleta. 10 El honrador de sus hijas, de D. Francisco Polo. 11 El hechizo imaginado, de D. Juan de Zavaleta. 12 La presumida y la hermosa, de D. Fernando de Zárate.
6 En el sueño está la muerte, de D. Jerónimo Guedeja Quiroga. 7 Los siete durmientes, de D. Agustín Moreto. 8 Los dos filósofos de Grecia, de D. Fernando de Zárate. 9 La lealtad en las injurias, de D. Diego de Figueroa y Córdova. 10 La Reina en el Buen Retiro, de D. Antonio Martínez. 11 Mudarse por mejorarse, de D. Fernando de Zárate.
En efecto, quizás no haya otra de las últimas, digna de mención, más que El Hércules furente y Oeteo, del lírico Francisco López de Zárate, impreso en el año de 1651.
Sobresalía, en particular, en las comedias de Calderón y de Moreto, muriendo en 1707, á los veinticuatro años de edad. D. Leandro Fernández de Moratín. Cienfuegos. Reforma del teatro español y desaparición del sistema clásico. Gorostiza. Martínez de la Rosa. Bretón de los Herreros. Gil y Zárate. D. Ángel de Saavedra. Hartzenbusch. Larra. García Gutiérrez. Escosura. Zorrilla.
Hiftoria del Defcubrimiento, y Conquifta de la Provincia del Perù, y de los fuceffos de ella, y de las cofas naturales, que en la dicha Provincia fe hallan, por Aguftin de Zarate. Verdadera Relacion de la Conquifta, del Perù, y Provincia del Cuzco, embiada al Emperador Carlos V. por Francifco de Xerèz.
En oposición a éste, Zárate y otros cronistas dicen que Pizarro sólo sabía hacer dos rúbricas, y que en medio de ellas, el secretario ponía estas palabras: El marqués Francisco Pizarro. Los documentos que de Pizarro he visto en la Biblioteca de Lima, sección de manuscritos, tienen todos las dos rúbricas. En unos se lee Franxº. Piçarro, y en muy pocos El marqués.
3 Dejar un reino por otro y mártires de Madrid, de D. Jerónimo Cáncer, D. Sebastián de Villaviciosa y D. Agustín Moreto. 4 Cinco venganzas en una, de D. Juan de Ayala. 5 San Pelagio, de D. Fernando de Zárate. 6 La confesión con el demonio, de D. Francisco de la Torre. 7 La palabra vengada, de D. Fernando de Zárate. 8 El engaño de unos celos, de D. Román Montero de Espinosa.
Garcilaso, Zárate, Gómara y muchos historiadores y cronistas dicen que fué por entonces cuando doña María de Escobar, esposa del conquistador Diego de Chávez, trajo de España medio almud de trigo que repartió a razón de veinte o treinta granos entre varios vecinos. De las primeras cosechas enviaron algunas fanegas a Chile y otros pueblos de la América.
Tales son, entre otros, las tragedias de Don Fernando el Emplazado y de Vellido Dolfos. No ganamos para sustos es un ensayo muy bien hecho para resucitar la anterior comedia de enredo á la manera de Calderón. Mucha fama como poeta dramático ha ganado recientemente D. ANTONIO GIL Y ZÁRATE, nacido en 1796.
Palabra del Dia
Otros Mirando