Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 20 de junio de 2025


Sir Carlos está conforme con mi suposición de que usted ha sido herido con uno de esos pequeños y antiguos puñales con hojas perforadas, que tanto se usaron en Italia durante el siglo XV. ¡En Italia! grité, despertando en al solo nombre de ese país la sospecha de que el atentado debía haber sido cometido por Dawson o por su íntimo amigo, el monje de Lucca.

La defensa fue blanda, entrecortada de risas. Don Pedro, determinado a infligir el castigo ofrecido, lo aplicó en efecto cerca de una oreja, largo y sonoro. Parecióle que la víctima no se resistía entonces; mas debía ser errónea tan maliciosa suposición, porque Rita aprovechó un segundo de suspensión de hostilidades para huir nuevamente, gritando: ¿A que no me coges otra vez, cobarde?

En primer lugar: ¿cómo sabeis que todo lo que piensa existe? Porque nada puede pensar sin existir. Y esto ¿cómo se sabe? Porque lo que no existe no obra. Y esto ¿cómo se sabe? Suponiendo que de todo se duda, que nada se sabe, no se pueden saber estos principios; de otra suerte faltamos á la suposicion de la duda universal, y por consiguiente nos salimos de la cuestion.

Tendremos pues un edificio que estribará sobre un cimiento y un cimiento que estribará sobre el mismo edificio. Demostracion. Seria curioso oir los argumentos dirigidos contra un hombre que admite la posibilidad del y del en todo. Cuando se le reduzca al , no se le hará perder el , y vice-versa. Es imposible no solo argumentar, sino hablar, ni pensar en suposicion semejante.

Ya vimos el P. San Agustin afirmar que era aprendido de Malayos: si por Malayos quiso decir el pueblo que habita Malaka, Singapura, Sumatra y gran parte de Java principalmente, y que habla la lengua Malaya , se equivocó; porqué esta lengua, se escribe con los caracteres Arabes y estos, excusado nos parece decirlo, no tienen nada de comun con los Tagalos. Es indudable que el Malayo, en una epoca remota, tenia un alfabeto própio que abandonó para adoptar el árabe que hoy usa; pero como quiera que aun no sabemos cual fuera aquel alfabeto, ni creemos que en la época del P. San Agustin se supiera respecto este particular mas que hoy dia, suponemos que no comparó el alfabeto Tagalog con el antiguo de los Malayos. Es muy probable que lo comparara con el Ugui ó con el de los Battas que tienen, como ya dijimos, semejanza con él, y que no sabiendo el nombre exacto de aquellos pueblos, los llamó con mucha razon Malayos, palabra tan vaga como la de «Moros» con que se llama por muchos á todos los pueblos que profesan el Islamismo. Esta es una suposicion de Leyden; pero quizás no sea la mas próxima á la verdad. Creemos mas bien que el P. San Agustin on conoció ningun alfabeto Ugui, Batta ó Arabe-Malayo: sabia que el Malayo se escribia con unos caracteres distintos

De pronto me asaltó la idea de que mi visitante fuese el demonio en persona, pero luego, mi raciocinio se sublevó resueltamente contra esta suposición. Yo nunca creí en el diablo, como nunca tuve fe en Dios.

Tuve la suerte muchas ocasiones, que los sugetos de mayor suposicion entre ellos, me revelasen un punto tan guardado y encargado de todos sus ascendientes; porque aseguraban que de él pendia la conservacion de su libertad. Esta es la existencia de una ciudad grande de españoles: mas no satisfecho con solo lo que estos me decian, seguia el empeño de indagar la verdad.

Pero por más que el magistrado creyera que todo era posible en el mundo, no admitía que Zakunine fuera perverso hasta el punto de matar por robar. La suposición que se podía, que se debía hacer lógicamente era otra: Zakunine volvía al lado de la Condesa, no porque sintiese amor hacia ella, sino por la necesidad de la ayuda que pudiera darle espontáneamente.

El enfurruñado comandante se negó á asistir á la fiesta, pero su vieja compañera le aconsejó lo contrario. Le convenía ver á sus antiguos amigos; necesitaba distraerse.... Al fin, accedió. Le había conmovido la suposición de que esta fiesta en honor de su antiguo maestro podía ser la última. Deseaba verle. ¡Quién sabe si no le vería más!...

Suponemos que los autores que citamos, no pudiéndose conformar en ver, que una lengua que empleaba caracteres tan diferentes de los españoles los escribiera siguiendo la misma direccion, creyeron sin mas crítica, que esta direccion no podia ser sino aprendida de nuestra escritura. Partiendo de esta suposicion, aseguró cada cual lo que le parecia mas lógico.

Palabra del Dia

metropolitanos

Otros Mirando