Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 4 de julio de 2025


Haré con vuestra ayuda este cuaderno, Del Argentino reino recontando Diversas aventuras y estrañezas, Prodigios, hambres, guerras y proezas.

Aquel barco que dije, de Genéro Aviso habia traido al Argentino, Tornar ha procurado de ligero, Queriendo aprovecharse en el camino: Que es grande la codicia del dinero, Y al hombre fuerza haga desatino: Salió del rio Genéro, mas la hada A priesa corta el hilo á su husada.

No sirve para nada que un empresario estadounidense haga un discurso excelente para un argentino durante una videoconferencia multilingüe en la web si hace también el gesto 'O' con el pulgar y el dedo índice, aunque su discurso esté traducido en un español argentino perfecto. Los computadores podrán interceptar estos gestos y corregirlos visualmente.

Garay, que del Perú viene huyendo, Habiéndole Valero con presteza Seguido, y estorbarle pretendiendo La entrada, al Argentino sin pereza Camina: mas Valero le siguiendo, Sentido ha sido dél. ¡Cuanta tristeza El pobre de Valero ha recibido, Por ver que de Garay fuera sentido! Valero una jornada atras camina, Garay envia por él con tres soldados.

Cuando en Chile se anuncia por la primera vez un argentino en una casa, lo invitan al piano en el acto, o le pasan una vihuela, y si se excusa diciendo que no sabe pulsarla, o extrañan y no le creen, «porque siendo argentino dicen debe ser músico». Esta es una preocupación popular que acusa nuestros hábitos nacionales.

El año 41, el Chacho, caudillo de los llanos, emigró a Chile.« ¿Cómo le va, amigo? le preguntaba uno. ¡Cómo me ha de ir! contestó con el acento del dolor y de la melancolía , en Chile y a pieSólo un gaucho argentino sabe apreciar todas las desgracias y todas las angustias que estas dos frases expresan. Aquí vuelve a aparecer la vida árabe, tártara.

«Un dia los hijos del pueblo argentino Orlando sus sienes con lauro divino, Darán á sus manes sagrada ovacion, Y entonces nosotros los Andes cruzando Vereis que volvemos en triunfo llevando Los huesos proscriptos del grande campeon.» * El centinela contempló aquel muerto Que un huracan del mundo arrebató, Y arrodillado sobre el suelo yerto Humilde ante su gloria se postró.

El Argentino toma, pretendiendo En él hacer aguage de camino: Del Estrecho la vuelta va siguiendo; Un temporal deshecho sobrevino, Con fuerza sus navíos sacudiendo: El huracan, tormenta, torbellino, A la costa una nave sin antena Entregan desrumbada en el arena. Tomando, pues, su gente el Luterano En una sola nave, con osado Y valeroso pecho, y viento sano Al puerto de Leones ha llegado.

En que se trata de la mas cruda hambre que se ha visto entre los cristianos, la cual padecieron los de D. Pedro de Mendoza en Buenos Aires, y como se pobló el Argentino. Lo que ha sido muy justo y bien ganado Muchas veces se pierde, como vemos: Pues de lo que con mal se ha grangeado, Que se pierda y el dueño esperaremos.

La Madrid pudo disponer de un armamento que pasaba para Salta; pero por delicadeza, por no agravar más los cargos que contra él pesaban, se contentó con tomar 50 fusiles y otros tantos sables, suficientes, según él, para acabar con la fuerza invasora. Es el general La Madrid uno de esos tipos naturales del suelo argentino.

Palabra del Dia

godella

Otros Mirando