Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 18 de julio de 2025
Capítulo XXIV. Donde se cuentan mil zarandajas tan impertinentes como necesarias al verdadero entendimiento desta grande historia
"¡Oh, si se fuessen aquí", en Parte XXI. Adoptamos la lección de la Suelta de 1741. collera, cólera. Cf. para el acento: "Así enojada estuvo, así ha llorado. Que Lupercio movido a ira y colera, Puso las manos en su rostro hermoso." Lope de Vega, Los Embustes de Celauro, B. A. E., XXIV, 97 c. "Supuesto que" significa a veces "aunque" como "puesto que". Bello, Gramática, 1268. son, sino.
Tuvo buen cuidado de ocultarle el verdadero motivo y la astucia de dar a esta reserva todo el aspecto de un acto de prudencia. El duque, alucinado, tanto por el entusiasmo que María le inspiraba, como por los amaños de que ella supo valerse, supuso que su mujer habría dado motivo para aquella determinación, y se mostró aún más frío con ella. Capítulo XXIV
R. Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II, 858: "Hijos, yo soy la mujer Del mundo más desdichada. Vuestra madre solía ser, Ya soy madrastra culpada..." Lope, Embustes Celauro, B. A. E., XXIV, 103 a: "¡Triste! ¡Qué habemos de hacer Muerta aquella que solía Ser alma por quien vivía..." Idem, íd., 107 a: "¿Cuántas muelas solía vuestra merced tener en esta parte?" Quijote, 1.^a, XVIII.
Cristóbal de Mesa. Esteban Manuel de Villegas. Bartolomé Leonardo de Argensola. Cristóbal Suárez de Figueroa. Triunfo del partido nacional contra los galicistas. 329 CAPÍTULO XXIV. Diego Jiménez de Enciso. Juan Pérez de Montalván. 367 CAPÍTULO XXV. Tirso de Molina. Su Apología de la Comedia Española. Sus obras dramáticas en general. 389
Rodríguez Marín cita numerosos ejemplos en su edición crítica del Quijote, VI, 163. Cf. versos 702 y 1709. Los cristianos solían llamar galgos o perros a los moros. " ¿Cómo? En la calle de las Armas mora; Son señas de su casa dos balcones Azules, que al salir el sol los dora." Lope, La Niña de plata, B. A. E., XXIV, 284 a.
CAP. XXIV. De las Costumbres de los Indios de aquella Tierra.
Lope, La viuda valenciana, B. A. E., XXIV, 76 c. "Pues siendo alcagüete intento A esta valança cargar Docientos, que me an de dar, Porque e tomado los ciento", Rojas, Cada qual lo que le toca, edic. D. R. Menéndez Pidal explica una frase análoga, Antología de prosistas, 196, nota 1. 'NARVÁEZ, Parte XIII. Dario, y no Darío.
No es posible determinar por tratarse de una enumeración, si la laguna se encuentra entre la nota 100, o entre éste y el 206; adoptamos provisionalmente la primera hipótesis, para los solos efectos de la puntuación del pasaje. "tanto", en Parte XXI. No riman. Hartzenbusch, B. A. E., XXIV, 476 c, lo da en la siguiente forma: "mandas. Dios con esto... mozo, noble y bien dispuesto."
Numerosísimos ejemplos en Rouanet, obra citada. Como ya observó Hartzenbusch, "estando este trozo escrito en tercetos, falta un verso que consuene con barbechos y techos, y otro que consuene con nada y espada". B. A. E., XXIV, 476.
Palabra del Dia
Otros Mirando