Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 17 de junio de 2025


Sexto Tarquino, el forzador de Lucrecia. Amnón, después de deshonrar a Tamar, siente hacia ella tan invencible repugnancia, que la arroja violentamente de su casa. II, Samuel, XIII. Clemencín, Quijote, V, 203. presentalle, regalalle. "Aquello del Paladión de Troya, que fué un caballo de madera que los griegos presentaron a la diosa Palas." Quijote, II, cap. so, soy. Cf. Rouanet, ob. cit.

Numerosísimos ejemplos en Rouanet, obra citada. Como ya observó Hartzenbusch, "estando este trozo escrito en tercetos, falta un verso que consuene con barbechos y techos, y otro que consuene con nada y espada". B. A. E., XXIV, 476.

Rouanet, ob. cit., III, 488, v. 126. 'su señorías', en Parte XXI. Estos dos versos van atribuídos a Nuño en Parte XXI y a Tello en la Suelta, a la que en este caso seguimos. Falta en Parte XXI. Lo tomamos de la Suelta, como hace el señor Restori en su reseña de la edición académica de Lope. Zeitschrift für romanische Philologie, XXVI, 512. mos, nos. V. Rouanet y Kohler, obras cit.

R. M. Pidal y M. Goyri de M. P., Teatro antiguo español, I, 162. "yo quixera", yo quisiera. "Quijera tener mil cosas que dalle", Farsa nuevam, trobada por Fernando Díaz, Kohler, Sieben spanischen dramatische Eklogen, pág. 320, V. III. "que aunq' el diablo no quijera", Rouanet, Colección de autos, II, pág. 326, v. 386. "quijo", quiso, III, 16, 455 y 263, 65.

Palabra del Dia

lanterna

Otros Mirando