Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 20 de julio de 2025


Sexto Tarquino, el forzador de Lucrecia. Amnón, después de deshonrar a Tamar, siente hacia ella tan invencible repugnancia, que la arroja violentamente de su casa. II, Samuel, XIII. Clemencín, Quijote, V, 203. presentalle, regalalle. "Aquello del Paladión de Troya, que fué un caballo de madera que los griegos presentaron a la diosa Palas." Quijote, II, cap. so, soy. Cf. Rouanet, ob. cit.

Cum ad præsens vacet Rectoria instituta et fundata in Ecclesia Sancti Martini domus nostræ Aljafariæ civitatis nostræ Cæsaraugustæ prædicti nostri Aragonum Regni, ob mortem Licentiati Fernandi Lopez, quæ de jure nostro esse dignoscitur, et cujus Collatio, præsentatio, et omnimoda dispositio ad nos tanquam verum patronum pertinet et spectat, ipsam tibi dilecto nostro Licenciato Hyacintho Vielsa presbítero, pro tuis méritis, suffcientia, probitas te, vitæ honestate, aliisque virtutum ornamentis, quibus insignitus existis, mérito duximus confederendum.

V. Weigert, ob. cit., 233. O era envidia o tu alabanza. Esta... iban alternando... entre la lengua y el alma. Iban en plural por atracción del plural del complemento la lengua y el alma. Véase Weigert, ob. cit., 14 y sigs. También pudiera ser que Lope, al ir componiendo el romance con su facilidad prodigiosa, imaginara haber escrito arriba tus alabanzas.

Sancho amenaza a don Tello contándole que ha derribado el álamo más fuerte y orgulloso de la alameda: símbolo que recuerda aquel de que se sirve el abad de San Ponce de Tomeras para abrir los ojos al rey don Ramiro el Monje, el de la campana de Huesca. Sobre esta leyenda, véase Menéndez y Pelayo, Ob. de Lope, VIII, XLV y sigs.

pues por ti me dan, sin el acusativo significativo del golpe, como en "daba el harriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él..." Quijote, 1.^a, XVI. Viene a ser sinónimo de "pegar". Véase Weigert, ob. cit., 119. que no se la lleve, la representa un sustantivo no expreso, 'la palabra', 'la promesa', sinónimo de "el juramento" que aparece en el verso 2298.

...Golpea los aires como el toque funesto Que pide a los vivos las primas para los muertos Cuando un frío ataúd es lo único que queda De la que sonrió a nuestros primeros esfuerzos. S. DELAUNAY, «Ob. inéditas».

Palabra del Dia

godella

Otros Mirando