Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 23 de julio de 2025


Entonces nació Martí. Fue su padre don Mariano, español, y Sargento cumplido del Ejército; y su madre, doña Leonor Pérez, hija de Canarias. El sábado 12 de febrero del mismo año en que naciera, fue bautizado en la iglesia del Santo Ángel Custodio por el presbítero don Tomás Sala y Figuerola.

Y Martí tomó asiento y escuchó tranquilo, de labios pálidos de cólera, alusiones injustas; y cuando fue a la tribuna él, y el público esperaba que se desatara en denuestos, que vaciara su ira sobre cuantos le eran contrarios, fueron sus palabras como voces de perdón.

Triunfal fue la marcha de Martí por los campos de Cuba libre: por donde quiera que pasaba iba dejando como dicen que proclamaba José Maceo , vergüenza y alegría.

Juan Odón Cortés, Soltero, hijo de Pedro Onofre Cortés de Guillermo, alias Moxina, y de Margarita Martí, difunta, negociante de oficio, natural y vecino de esta Ciudad, de edad de veinte y tres años, fue preso por judaizante. Salió al Auto en forma de penitente con sambenito de dos aspas y vela verde en las manos.

Pero aunque el hombre no viene al mundo hecho, sino que se hace y se moldea al calor de los acontecimientos, Martí, rebelde desde niño a freno y reclusiones, fue como esos robles vigorosos que levantan su copa robusta a pesar de la enredadera que los envuelva y de los gusanos que lo roan.

Oigamos las impresiones primeras de Martí, en los campos de Cuba libre: «Hasta hoy no me he sentido hombre. He vivido avergonzado y arrastrando la cadena de mi patria, toda mi vida. La divina claridad del alma aligera mi cuerpo.

Con este motivo, Martí le escribió el 25 de diciembre del mismo año, una carta a Poyo, en la que le daba las gracias por haberle adivinado sus deseos de visitar a los cubanos del peñón rebelde.

Días después redujeron a prisión, en el Castillo del Príncipe, a Rafael María de Mendive, más tarde deportado a Santander: y cuentan que Martí, ansioso de ver a su amado maestro, se fue al Gobierno, y sin más recomendación que su persona, consiguió un pase para poderlo visitar: y allí iba él diariamente, al calabozo del cubano prisionero, a llevarle el consuelo de su agradecimiento y su ternura.

En aquellos, atardeceres mincosos de la gran Metrópoli, en que Martí solía pasearse por las alamedas de Green Wood, ¡quién iba a imaginarse que de aquella mano tan sencilla pendía un mundo, que tras aquella cabeza silenciosa iba una bandada de águilas libertadoras! Su erudición, pasma. Si todos van contra él, él va contra todos. Tiene del ala y del hacha. De la roca y del torrente.

Hagamos por sobre la mar, a sangre y a cariño, lo que por el fondo de la mar hace la cordillera de fuego andino». En esta carta dejó Martí mucho de su alma llena del himno glorioso de la naturaleza y de la íntima majestad de lo divino.

Palabra del Dia

gallardísimo

Otros Mirando