Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 3 de julio de 2025
Arrebola sol de gloria el tierno abrazo y el alma se alegra al ver que jamás se ha de romper ese sacrosanto lazo. La imaginación inquieta, al contemplar tal unión, enciende la inspiración en la mente del poeta. Noble, reta al bardo, que acude al duelo y al herir la egregia lira copia, a la luz que le inspira, cantares que oyó en el cielo.
Ayer fundaste reinos por medio de la espada. Hoy vuelves a ganarlos por medio de la lira. En la extensión del tiempo aquel sueño aquilino que presidió las hoestes del Quinto de los Cárlos, en forma renovada, prosigue su camino. Si a pueblos de tu raza no intentas sojuzgarlos, sus rumbos enderezas hacia un común destino.
Pasaron ¡ay! pasaron las puras alegrias, Y errante y solitario por playas estrangeras Poeta peregrino, con quejas lastimeras, Al pais de mis recuerdos dirijo esta cancion. En vez de ornar con flores las cuerdas de mi lira, Pensando en Buenos Aires las riego con mi llanto, Y encuentro entre esas gotas amargas de quebranto En los recuerdos nobles viril consolacion. ¡Oh patria!
»Amo yo más el árbol que sombrea la tumba incierta del guerrero hermano, que ese nido de perlas que hermosea blonda más débil que tu amor liviano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . »Sus cuerdas una la robusta lira, y el corazón sus átomos perdidos: a un solo amor mi corazón aspira, para un solo guarda latidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De repente penetra desde lo alto en el imperio de las tinieblas una música melodiosa; se ve una esfera celeste, y en su centro el divino Orfeo con una lira en la mano, y á sus pies los Siete días y la Naturaleza humana, profundamente dormida. Orfeo comienza á cantar, y despierta con su voz á la Naturaleza humana.
Sol, estrella, luna, flor, Aurora, sílfide, brisa, Que alumbra con su sonrisa Y alumbra con su mirar, Es original sin tipo Que encierra en sí al universo, Y que no es dado, ni al verso, Ni al pincel el retratar! La lira cae de mi cansada mano, Y me siento vencido en tu presencia: Perdóname si quise en mi demencia Tu candorosa imágen retratar.
Los visillos de la vidriera, en un tiempo blancos, tenían hoy color de ceniza húmeda, y en sus pliegues eran visibles los estragos de la polilla. Frontero a la ventana, encima de una mesa, entre dos jarrones de porcelana, un reloj de cristal, una lira, con la esfera de cobre dorado y las cifras esmaltadas de azul, bajo roto fanal cuyas partes estaban cogidas con lañas de papel.
...Mientras la vista atónita vislumbra la luz de redención en la penumbra, e hijos del alma apréstanse a las lides; ¡vé, Madre! Y digan valles y colinas: ¡Gloria a la Madre España en Filipinas!... ¡Loor eterno a tí! Tú, no me olvides. Veterano poeta cuyo plectro ha golpeado la lira bajo las dos soberanías. Hacía versos a los catorce años.
Oid, que del poeta Las voces son augustas, Ya entonen la agonía O el cántico triunfal A su eco se levantan Los pueblos oprimidos, Y en pechos maldecidos Esconden el puñal. A su eco se alza el pueblo Rompiendo sus cadenas, Con brazos vigorosos Mas duros que el metal, Y si en la dura lucha Dan vuelta las espaldas, Vuelven, si dá la lira De alarma la señal.
No es dado á los pinceles ni á la lira Ofrecer de tus gracias una idea, Y todo aquel que tus encantos vea Admirarlos podrá, mas no copiar.
Palabra del Dia
Otros Mirando