Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 24 de julio de 2025


En 1997, Babel, una iniciativa conjunta de Alis Technologies y de la Internet Society, realiza el primer estudio sobre la distribución de las lenguas en la web. En junio de 1997, la página "Palmarés de las Lenguas en la Web" da los porcentajes de 82,3% para el inglés, 4% para el alemán, 1,6% para el japonés, 1,5% para el francés, 1,1% para el español, 1,1% para el sueco y 1% para el italiano.

Al ir a comenzar el japonés su oración, se inclina y toca con este cordón un timbre que brilla junto al altar, excitando de este modo la atención de sus dioses.

El directorio propone una clasificación más precisa que otros buscadores como AltaVista que sólo proponen listas completamente automatizadas. Tres años después, Yahoo! se divide en 63 grandes categorías, con una interfaz en varios idiomas: inglés, alemán, coreano, francés, japonés, noruego y sueco. Yahoo! trabaja en colaboración con AltaVista.

Cuando volví a encontrarlo, por la noche, estaba triunfante: Napoleón III lo había recibido entre dos puertas, escuchado durante cinco minutos y despedido con su frase ordinaria: «Veré... pensaré en elloSin más que eso, el cándido japonés intentaba ya adquirir en arrendamiento el primer piso del Gran-Hôtel, poner comunicados en los periódicos, publicar prospectos; costome gran trabajo hacerle comprender que Su Majestad quizá se tomase mucho tiempo para reflexionar y que, mientras, lo más conveniente sería que volviera a Munich, donde la cámara estaba precisamente a punto de votar un crédito para la adquisición de sus grandes colecciones.

Pero un hombre de gusto, con la mirada habituada a la percepción de las delicadezas europeas, nota al instante cierto tinte especial: el sello del advenedizo, que no ha tenido tiempo de completar esa dificilísima educación del hombre de mundo de nuestro tiempo, capaz de distinguir, al golpe de vista, un bronco japonés de uno chino, un Sévres de un Saxe; una vieja tapicería de una moderna.

Yo puedo decir que una de mis mayores satisfacciones literarias la tuve hace dos años, estando en California, al conversar con un japonés que había viajado por toda Asia. Este hombre me habló de una de mis novelas, contándome su «argumento» del principio al desenlace para convencerme de que la conocía bien.

Sobre el azul intenso del cielo destacaban las copas verdinegras de algunos pinos; el ramaje, entre morado y carminoso, de los árboles del amor, fingía detalles de fondo japonés, y de los recuadros encharcados se alzaba el olor penetrante de la tierra mojada.

Colón dijo Ojeda era de mayores conocimientos científicos que su consocio el marino de Palos; pero reconocía en éste más pericia en el arte de navegar, en el manejo de los buques y de los hombres... Hubo, efectivamente, un plazo de tres días; pero este plazo no se lo dieron al Almirante sus marineros, sino que fue él quien se lo concedió a Pinzón, que solicitaba cambiar de rumbo. Notábase a ambos lados de los buques señales de tierra, pero el Almirante continuaba siempre en la misma dirección, creyendo estar entre las islas de Cipango, o sea en el archipiélago japonés. «Todo aquello se vería a la vuelta

Aquel rincón querido está formado por un ancho biombo japonés, entre cuyos repliegues se esconden las banquetas destinadas a la juventud, mientras inmensas palmeras proyectan su sombra fantástica sobre nuestro asilo. Cuando las señoras quieren librarse de nuestra importuna presencia, la abuela me hace una señal y me voy dócilmente a nuestro refugio, llevándome a mis amigas encantadas.

Entró Fortunata con la lámpara encendida, y la tarasca empezó a mostrar mantones de Manila, un tapiz japonés, una colcha de malla y felpilla. «Mire, mire qué primores. Este pañolón es de la señá marquesa de Tellería. Lo da por un pedazo de pan. Anímese, señora, para que haga un regalo a su sobrina, el día de mañana, que así sea el escomienzo de todas las felicidades».

Palabra del Dia

buque

Otros Mirando