Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 12 de junio de 2025
Te confieso que para querer á los hombres tengo que acordarme á menudo de que son prójimos y quererlos por amor de Dios. Á las mujeres, por el contrario, las quiero, no ya sin esfuerzo, sino por inclinación decidida. Sois dulces, benignas, compasivas y muchísimo más religiosas que los hombres.
Guardo yo aquel mechón de tus cabellos como el devoto la reliquia santa, como el sórdido avaro su tesoro, como el proscrito guarda, en su triste destierro, los recuerdos dulces y halagadores de la patria. Y cuando estoy a solas, dueño mío, doy rienda suelta a mis mortales ansias, y aquel precioso rizo que tu frente un día engalanara, beso mil y mil veces amoroso, evocando tu imagen adorada.
Habia mucha caza regalada, Perdices, pavas, aves muy sabrosas, Venados, avestruces, que salada Su carne es buena y sana, muy gustosa; Y dulces frutas, que hay una apropiada A guinda, yaracaes olorosas, Guembes, ivaviraes en gran suma, A rodo los pescados, como espuma.
"Himno Nacional Cubano". Banda del Cuartel General. El menú que sirvió el gran Hotel "Telégrafo," fué: Jamón. Queso de puerco. Arroz con Pollo. Lechón asado á la Cubana. Ensalada mixta. Dulces secos. Repostería. Vino Tinto, Rioja "El Pino". Café. Tabacos y cigarros.
Cuando mis infaustos hados y de Alabás la fiereza Me forzaron á dejar del alma las dulces prendas: A tí de mi patria amada ningun recuerdo te queda; Pero yo triste no puedo dejar de llorar por ella.
De Urdaneta y Legazpi el apellido será, acaso, de todos olvidado, y de mi patria el nombre venerado ni evocado será, ni enaltecido. Acaso alguien recuerde, como en sueños, un pasado de encantos más risueños, que en su eterna canción digan las olas; pero aun cuando en placer se trueque el llanto ¡No tendrán ya estas islas el encanto de las dulces mestizas españolas!
A hacer dulces es a lo que le gusta más a Nené jugar: ¿y por qué será?: ¡quién sabe! Será porque para jugar a hacer dulces le dan azúcar de veras: por cierto que los dulces nunca le salen bien de la primera vez: ¡son unos dulces más difíciles!: siempre tiene que pedir azúcar dos veces.
En el siglo XVII hubo en Sevilla algunos confiteros que fueron célebres por su habilidad en la confección de los dulces, y de entre ellos han pasado á la posteridad, digámoslo así, Pedro de Libosna, Bartolomé Gómez y Jerónimo de Barco, que no tenían competidores en las conservas, la carne de membrillo, los mazapanes y los canelones de sidra, canela, avellana ó anís.
Bajo su sombrajo, sobre una mesita, tenía varios botes de cristal con azucarillos y otros dulces, ennegrecidos y acartonados por el tiempo.
Las demás atenciones eran acompañarlos a paseo por el Retiro, y comprar dulces y juguetes a Riquín y darles de noche larga y cariñosa tertulia. ¡Era blandamente obsequioso con Isidora y la miraba con manifiesta intención de decirle algo delicado y difícil...! A veces, en los largos paseos que daban, iba Juan Bou callado y suspirante. Parecía que su misma fiereza nutría su timidez.
Palabra del Dia
Otros Mirando