Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 6 de julio de 2025


En este arte, sin disputa el peldaño más elevado de la poesía dramática, es Calderón maestro consumado, y ningún otro poeta de su nación se le asemeja en esta parte, ni aun de lejos. Séanos permitido usar de una comparación para hacer más claro nuestro pensamiento.

Muestran mucha más vis cómica que las de Calderón, por cuyo motivo, teniendo en cuenta esa prenda, que las distingue, y la naturalidad y la vida de sus caracteres, es justo considerarlas, por lo menos á parte de ellas, á las mejores, como á las más notables de todo el teatro español.

«En El mágico prodigioso se propuso Calderón el objeto difícil de representar una conciencia pagana, y de fe vacilante por la filosofía, en todos los momentos principales de su transformación en conciencia cristiana; y esto, sin ofender en lo más mínimo á las creencias católicas, sin vanas reflexiones ni aun movimientos puramente externos, respirando todo animación y vida.

El recién llegado era hijo de los condes de Casa-Ramírez y uno de los pretendientes a la mano de la primogénita de Calderón. Jacobo Ramírez o Cobo Ramírez, como se le llamaba en sociedad, pasaba por chistoso por el mismo motivo que Pepa Frías, aunque con menos razón.

Un sargento mayor, que es mucha cosa de don Rodrigo, tiene amores con la mujer del cocinero mayor de su majestad; el cocinero mayor de su majestad tiene un sobrino, que por una mujer da de estocadas á don Rodrigo Calderón, busca en él algunas pruebas, y encuentra cartas de Olivares á Calderón... cartas en que se hace traición á mi tío... Hay aquí algo que se toca... Alonso del Camino, montero de Espinosa del rey, estuvo anoche secretamente en el convento de Atocha, según me ha dicho el padre José, y el confesor del rey, á pesar de que es enemigo declarado de mi tío, ha sido nombrado inquisidor general.

Pero los centenares de comedias que lo han hecho célebre los escribió después de su vuelta a España, siendo ya sacerdote. Calderón no escribió menos de cuatrocientos dramas. A los trece años compuso su primera obra El Carro del Cielo. A los cincuenta se hizo sacerdote, como Lope, y ya no escribió más que piezas sagradas.

Aquí debe de haber algo... y algo grave dijo el tío Manolillo , en lo que acaso yo no tenga poca parte. Explicáos por Dios, hermano. Explícome, y para explicarme pregunto: ¿dónde ha visto á don Juan Girón?... Juan Montiño, hermano, Juan Montiño. Bien, ¿dónde ha visto Juan Montiño á doña Clara? En la calle. ¡En la calle! Amparóse de él al verse perseguida por don Rodrigo Calderón.

Este Pinedo, que ocupaba uno de los cuartos terceros de la misma casa propiedad de Calderón, desempeñaba un empleo de bastante importancia en la Administración pública. Los vaivenes de la política no lograban arrancarle de él. Tenía amigos en todos los partidos, sin que se hubiese jamás decidido por ninguno.

¡Cómo! dijo Quevedo ; ¿vuecencia sirviéndome de paje? Honroso es servir al ingenio, á la grandeza y al valor. Muy cristiano andáis. ¡Cristiano! , por cierto; dais favores por agravios. No hablemos de eso; no sois vos quien me agraviáis, sino la fortuna que se me os roba. Ahí os queda don Rodrigo Calderón. Calló el duque, y bajando unas escaleras, llegó á un postigo y puso la mano en un cerrojo.

; lo mismo que manifestó el gallardo salvaje, sonriendo con un poco de amargura. Ella lo advirtió y quiso dejarle satisfecho. Lo mismo que yo ... si te hubiese conocido a los diez y seis años. Te digo que te quiere, y mucho. Nosotras las mujeres cogemos al vuelo estas cosas. Cásate, no seas tonto.... Calderón es muy rico....

Palabra del Dia

hilaban

Otros Mirando