Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 1 de junio de 2025


Retrato ecuestre del Príncipe D. Baltasar Carlos, núm. 1.068. Retrato de Felipe IV, núm. 1.066. Idem de la Reina doña Isabel de Borbón, núm. 1.067 Idem del Conde-Duque de Olivares, núm. 1.069. Idem de Felipe III, núm. 1.064. Idem de la Reina doña Margarita de Austria, número 1.065. Retrato de Felipe IV en traje de caza, núm. 1.074. Idem del Príncipe D. Baltasar Carlos, núm. 1.076.

Busto de la Reina doña Mariana de Austria. Retrato de la Infanta doña Margarita. Museo de Rouen. El Geógrafo. Retrato de Velázquez. Busto de Inocencio X. Busto del Conde-Duque de Olivares. Retrato de Juan Mateos. Busto de un desconocido. Retrato del Duque de Módena. Retrato de joven desconocido. Retrato de la Infanta doña Margarita. La Expulsión de los moriscos. Venus y Adonis. Psiquis y Cupido.

Ordenose que retratase al Infante, pero pareció más conveniente hacer el de S. M. primero, aunque no pudo ser tan presto por grandes ocupaciones; en efecto, se hizo en 30 de Agosto de 1623, a gusto de S. M., de los Infantes y del Conde-Duque, que afirmó no haber retratado al Rey ninguno hasta entonces. Hizo también un bosquejo del Príncipe de Gales , que le dio cien escudos.

Retrato en pie de Felipe IV. Cristo atado a la columna. Cacería del Hoyo. Busto de Felipe IV. De propiedad particular. Los Dos muchachos. El Aguador de Sevilla. Busto de personaje desconocido. La Vieja friendo huevos. Retrato del Conde-Duque de Olivares. Retrato del Príncipe Don Baltasar Carlos con un enano. Retrato de Juan de Pareja. La Venus del Espejo. Museo Imperial de Viena.

Digan lo que quieran los adoradores de lo pasado acerca de la diferencia de tiempos, usos y costumbres, para sostener que lo que hoy parece humillante era entonces honorífico, la verdad es que leyendo tales cosas sin que uno quiera viene a los labios la risa amarga que inspiran las grandes mezquindades humanas; sobre todo si se considera que a los barberos de la Cámara se les daban vestidos de merced, y que Velázquez los recibiría juntamente con los enanos y bufones que le servían de modelo como el niño de Vallecas, Nicolasito Pertusato, el bobo de Coria, Calabacilla y Soplillo; sin que valga alegar que toda la servidumbre palatina, del Conde-Duque para abajo, estaría en igual caso, porque si algún deber moral tiene quien todo lo puede, el primero es anteponer el sentimiento de la dignidad propia y ajena a la estupidez de la rutina.

Debió de pintarlo antes de 1639, en cuyo mes de Diciembre, viviendo en casa del Duque de Medinaceli, fue preso el gran poeta por orden del Conde-Duque. Acaso fuera esta la única ocasión en que Velázquez tuvo por modelo a quien valía tanto como él.

En las corridas de 1640 le fue designado asiento en el cuarto suelo de la Casa Panadería, figurando en la misma lista que el caballerizo del Conde-Duque, los barberos de Cámara, los mercaderes del Rey y las criadas de los Marqueses del Carpio. En las de 1648 su nombre aparece mejor acompañado: esta en el cuarto suelo, en la parte de la Puerta de Guadalajara, cerca del grefier del Tuson.

Catalogo de las obras auténticas que se conservan de Velázquez con expresión de donde se hallan y quién las posee Cuadros perdidos Bocetos, dibujos y grabados Bibliografía Velázquez, por él mismo. Los Borrachos Cristo atado a la columna Pablillos de Valladolid El Conde-Duque de Olivares Cristo crucificado Rendición de Breda Martínez Montañés Inocencio X Felipe IV La Venus del espejo

Ya porque algún asunto grave requiriese allí su presencia, ya porque desesperara de conseguir sus deseos, Velázquez regresó aquel mismo año a Sevilla: mas al siguiente de 1623 don Juan de Fonseca le llamó por orden del Conde-Duque de Olivares, librándole una ayuda de costa de cincuenta escudos para el viaje que, según parece, hizo acompañado de Pacheco.

Pero el deseo de la Reina no se cumple sino a medias porque el Conde-Duque que, contra lo que ella quería, le acompaña, logra que el viaje se haga con lentitud. Van a Aranjuez por Alcalá, detiénense para fiestas en Cuenca, cazan en Molina y llegan por fin a Zaragoza.

Palabra del Dia

vorsado

Otros Mirando