Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 8 de septiembre de 2025
Comedias de D. Juan Bautista Diamante, del hábito de San Juan, Prior y Comendador de Morón. Madrid, 1670 y 1674: dos tomos. Voltaire, á la verdad, nombra á Diamante en sus Comentarios á Corneille, pero nada dice de esta cuestión; no así el abate Arnaud, que lo menciona y describe, tal como es, en la Gazette litteraire de París, tomo II.
Ya dijimos en el capítulo XVI cómo para suplir la falta de sujetos se habían extinguido dos pueblos, y el uno de la advocación de San Juan Bautista; mas por este tiempo se volvió á fundar otro con la misma advocación.
En el Libro de Propios de la Ciudad de dicho año se cita á Juan Bautista de Aguilar «como maestro de las invenciones de los cuatros carros de representación que se hicieron para la fiesta del Corpus del mencionado año. En el mismo figuran Diego López y Pedro de Aguirre, el primero como autor de la danza «Los indios.»
JUAN BAUTISTA DIAMANTE fué caballero del hábito de San Juan de Jerusalén y poeta dramático, muy aplaudido, á mediados del siglo XVII. Una parte de sus obras dramáticas se publicaron en Madrid, en colección, en los años de 1670 y 1674 . Encuéntranse entre ellas comedias de todos géneros, y aunque contienen mucho frívolo y mediano, merecen, sin embargo, fijar nuestra atención.
A la vuelta tuvo ocasión oportuna de ganar para Cristo á cien indios de varias naciones Zinotecas, Japorotecas y Cucarates que se trajo consigo á la Reducción de San Juan Bautista, en donde mientras se estaba disponiendo de nuevo para volver á sus Zamucos, recibió orden de nuestro Padre General Miguel Ángel Tamburini, de que tomase á su cargo el gobierno de provincia; á que obedeció prontamente, no sin incomparable dolor de su corazón.
Bueno, ya veré si encuentro algo le dijo Dorronsoro ; vuelva usted mañana. Volvió al día siguiente el señorito y preguntó: ¿Qué, ha encontrado usted algo? Sí, ya comprendo que no puede usted salir al monte; de manera que entrará usted en las oficinas... y pagará usted tres pesetas al día. Celebraron Martín y Bautista la decisión de Dorronsoro.
No sé, chico, no sé contestó Martín pero hay gente que se considera como un cacharro viejo, que lo mismo puede servir de taza que de escupidera. Yo no, yo siento en mí, aquí dentro, algo duro y fuerte... no sé explicarme. A Bautista le extrañaba esta ambición obscura de Martín, porque él era claro y ordenado y sabía muy bien lo que quería.
Entrada del P. Yegros en las naciones de los indios Zamucos; trabajos que hicieron en la expedición II 173 Entrada de los neófitos de San Juan Bautista en la Ranchería de los Puxarís I 226 Entrada de los PP. Jaime de Aguilar y Agustín Castañares en las naciones de los Zamucos II 245 Entran ochenta familias de infieles en el pueblo de San Rafael II 283
Murió el año de 715; no se sabe el día, pero se cree fué su muerte á los últimos de Noviembre, en edad de 40 años y 21 de religión, en que había entrado á 1.º de Octubre de 1694. Fúndase una Reducción nueva y el P. Juan Bautista de Zea emprende la Misión de los Zamucos.
Para Praschcu la guerra no era más que una serie de comilonas y de borracheras. Belcha y el Corneta de Lasala iban acompañando a Bautista. Su apodo procedía de su oficio de capataz de los que dan la señal para el comienzo y el paro del trabajo con una bocina. Los de la partida llegaron a media noche a Arichulegui, un monte cercano a Oyarzun, y entraron en una borda próxima a la ermita.
Palabra del Dia
Otros Mirando