Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 2 de septiembre de 2025
Con su mucha meditacion propuso algunas máxîmas que pueden ser útiles á un Filósofo Ecléctico, y por ellas se ve, que si Mallebranche sin atarse á sistema ninguno, leida la antigüedad, quitada la preocupacion, que la tuvo muy grande, contra Aristóteles, y la que mantuvo á favor de Cartesio, se hubiera dedicado á la Filosofía, acaso habria adelantado en ella con aprovechamiento del público.
De este modo los exercicios públicos de los Estudiantes, que se practican por la costumbre y instituto de nuestros mayores, quitada la contienda, se han convertido en ciertas leturas::: Hoy confiesan todos los que en esto pueden tener voto, que la Física de cada dia se perfecciona con nuevas observaciones, y que la Lógica fué llevada por Aristóteles, el mayor ingenio de los mortales, á su última perfeccion.
Aristóteles llamaba á esto la purificación de las pasiones, es á saber: que el terror y la compasión, que en la vida real son tan dolorosos y aflictivos, gracias al encanto divino de la poesía, se convierten en el drama y en el poema narrativo en placer delicado, porque el terror entonces no nos enerva ni nos humilla, y porque entonces son dulces las lágrimas.
No hay que advertir que pase en el período De un sol, aunque es consejo de Aristóteles, Porque ya le perdimos el respeto Cuando mezclamos la sentencia trágica Con la humildad de la bajeza cómica.
Sobre este particular, los escolásticos tienen en su favor á Platon, Aristóteles, san Agustin, san Anselmo, santo Tomás, Descartes, Malebranche, Fenelon y Leibnitz. Hay aquí cuestiones sumamente profundas que no pueden ser tratadas ligeramente.
Aristóteles y Estrabón hablaban de un «solo mar que bañaba a la vez las costas opuestas de los dos continentes», añadiendo que en muy pocos días podía ir un buque desde las columnas de Hércules a la parte más oriental de Asia. Estas ideas se conservaban y propagaban a través de la Edad Media entre los hombres de estudio.
A la misma especie de sofisma pueden reducirse todos los argumentos que prueban una cosa obscura por otra obscurísima. Mas en Aristóteles no hay tal argumento, sino en sus Comentadores. ANTONIO VERNEI, sin hacer aquí otra cosa que copiar las palabras del Arte de pensar, culpa á Aristóteles del mismo modo, y con los mismos fundamentos.
La absurda inteligencia de la poética de Aristóteles, y la crítica, tan absurda como ella, de la poesía romántica con sujeción á reglas, inaplicables á la misma por completo, es tan antigua como la literatura moderna.
Pero el foco de donde partía el ataque, era en extremo absurdo; siempre el desventurado Aristóteles, siempre son las tres unidades las que se invocan; entre las críticas que hacen de Lope, descuellan la de que no es Plauto, ni Terencio, ni Séneca, que menosprecia la dignidad sensata del estilo trágico, confundiendo sin mesura lo cómico con lo trágico.
Aristóteles difinió pocas cosas, pero explicó muchas. Los modernos tomando sus explicaciones por difiniciones, hallan motivo de contradecirle. Es cierto que los Escolásticos usan de muchas difiniciones, que justamente son reprehendidas de los modernos; pero estos no siempre las han hecho mejores, como que han sido felices en derribar, y no lo han sido igualmente en establecer.
Palabra del Dia
Otros Mirando