Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 10 de julio de 2025
Todas las partes de este conjunto habían de estar en estrecho enlace con la acción principal, y encontrarse todas simétricamente dispuestas entre sí con referencia al todo, desterrando la costumbre de ofrecer escenas interesantes sólo en sí, y sin consideración al argumento de la obra dramática, que se desarrollaba, y de cuya licencia abusaron Lope de Vega, y con más frecuencia el maestro Tirso de Molina.
El señor Marqués, hombre muy instruído y versado en nuestra literatura, atribuye á Tirso de Molina, en su Burlador de Sevilla, la creación del tipo del famoso héroe popular, investigando su genealogía dramática, desde El infamador, de Juan de la Cueva, hasta nuestros días.
Un hermoso libro, a veces una sola página escrita con gracia, les daba ensueño para muchos días. Adriana sentía el contraste profundo de esta casa con el ambiente sin espíritu que había, por ejemplo, en la de Charito González o de su tío Ernesto Molina.
Curioso sería saber de dónde ha tomado Coleridge la noticia en sus notas al Don Juan, de Byron, de que la más antigua forma dramática de la tradición de El Convidado de piedra es una comedia religiosa, llamada El ateista fulminado, acomodada después al teatro mundano por Tirso de Molina. No he descubierto rastro alguno de la existencia de semejante composición.
Ejemplo de esto pueden ser, sin salir de España, el célebre Arcipreste de Hita, Tirso de Molina y otros muchos.... Ana escuchaba con la boca un poco abierta. Aquel señor hablando con la suavidad de un arroyo que corre entre flores y arena fina, la encantaba.
Antes apuntamos la idea de que la comedia titulada En Madrid y en una casa no era suya, sino de Tirso de Molina.
Los autores, cuyas obras ha utilizado principalmente, son Tirso de Molina y Mira de Mescua.
Ya mencionamos antes algunos ejemplos famosos de tales imitaciones, como el Cid y el Menteur, de Corneille, y el Festín de Pierre, de Molière, cuando hablamos de Guillén de Castro, Alarcón y Tirso de Molina.
Amigo mío, mejor que ésta no puede ser la otra dijo luego en voz alta. Descubrió Molina la cuarta figura, y allí fue Troya.
1 No hay ser padre siendo rey, de D. Francisco de Rojas. 2 Cada cual á su negocio, de D. Jerónimo de Cuéllar. 3 El burlador de Sevilla, del maestro Tirso de Molina. 4 Progne y Filomena, de D. Francisco de Rojas. 5 Los trabajos de Job, del Dr. Felipe Godínez. 6 Obligados y ofendidos, de D. Francisco de Rojas. 7 El esclavo del demonio, del Dr. Mira de Mescua.
Palabra del Dia
Otros Mirando