Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 23 de junio de 2025


Y los Padres Jaime Custurer y Francisco Garau, de la Compañía de JESUS. A Francisca Martí, Viuda de Francisco Martí, alias Verdera. El Reverendo Padre Fray Rafael Riutort, Mínimo &c. El Reverendo Padre Presentado Fray Miguel Ferrandell, Trinitario &c. Y los Padres Antonio Vallés y Jaime Custurer, ambos Jesuitas. A Magdalena Forteza, mujer de Gabriel Piña, alias Cap de olleta.

En tales condiciones se encontraba la población de Cuba cuando Martí empezó la obra revolucionaria. Es verdad que, como él decía, en el suelo no se advertían los brotes primeros de la planta, pero él sintió lo que pasaba en el subsuelo, y en el subsuelo estaba ya preparada la semilla; prueba cómo ella fructifera.

Hace poco más de un año, cuando, en la próxima ciudad de Matanzas se inauguraba, por iniciativa de un hombre a quien vi entonces por última vez, el doctor Ramón Miranda, un artístico monumento en honor de Martí, el doctor, que a ello me había comprometido de antemano, me llevó a dicha ciudad a hacer uso de la palabra en la ceremonia de inauguración.

Colgando de la pared, sobre la tribuna, había una mapa de Cuba, y cuando Martí, lleno del más tierno lirismo hacía una invocación a su patria llorosa y rodeada de cadenas, cuando la concurrencia, suspensa de su palabra, temblaba de emoción, el mapa cayó como una corona sobre su cabeza. ¡Fue como si su tierra toda entera, respondiera a su llama miento!

Habana, 6 de Junio de 1912. Presidente de la República. Desde las primeras horas de la mañana del día 27 de Julio, un enorme gentío, ávido de curiosear, invadía los alrededores de nuestro gallardo Parque Martí, el que transformado en breve espacio de tiempo en monstruoso comedor, ofrecía un golpe de vista espléndido, á la par que singular.

Genio Montalvo; genio José Martí. El primero con una sombra: el arcaísmo; el segundo, sin sombras y sin manchas. La estulticia de las muchedumbres, el espíritu fácil al aplauso de nuestra raza, la lisonja desmesurada de los gacetilleros, el coro vacuo y frívolo de las mediocridades, han hecho aparecer en ocasiones como lumbreras a seres que apenas han tocado los primeros peldaños de la gloria.

Margarita Martí, doncella, hermana de las dichas Isabel y Ana; natural y vecina de esta Ciudad, de edad de treinta y ocho años; reconciliada, presa segunda vez por judaizante.

El Fiscal pidió para él la pena última y para Fermín Valdés Domínguez diez años de presidio. Pero el fallo fue: seis años de prisión para Martí y uno para su camarada de infortunios e ideales. Y Martí fue a presidio. Lo que allí sufrió él, lo dijo en páginas que todavía gotean sangre, en su folleto «El presidio político en Cuba» y en el que exclamaba: «Dante no estuvo en presidio.

Isabel Martí, mujer de Juan Bautista Martí, alias Verdet: natural y vecina de esta Ciudad de edad de cuarenta años, reconciliada y presa segunda vez por judaizante relapsa: leyósele su sentencia con méritos y fue relajada a la Justicia seglar, con confiscación de bienes, por hereje, apóstata, judaizante, relapsa, convicta y confesa.

De Santo Domingo emprendió Martí una excursión por todos los pueblos de la Unión Americana y algunos de América Latina, volviendo a New York. Allí su vida era un vértigo.

Palabra del Dia

rigoleto

Otros Mirando