Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 20 de junio de 2025


CAPÍTULO XIII. Los autos de D. Pedro Calderón. El pintor de su deshonra. La cena de Baltasar. El divino Orfeo. La vida es sueño. La serpiente de metal. 7 CAPÍTULO XIV. Francisco de Rojas. 43 CAPÍTULO XV. Continuación del examen de las obras dramáticas de Rojas. 73 CAPÍTULO XVI. Agustín Moreto y Cabañas. Sus obras serias. 93 CAPÍTULO XVII. Comedias de Moreto. 123 CAPÍTULO XIX. Matos Fragoso.

Dista Moraya de Tupiza 10 leguas de camino muy fragoso, la mitad cuestas y barrancos, y la otra mitad de profunda quebrada, por donde desciende un rio que se vadea muchas veces, y como á dos leguas de aquella villa, es inevitable una angostura de medio cuarto de legua, en que no pueden ir mas que dos hombres de frente, y á los lados tiene unos peñascos escarpados, de altura extraordinaria, que forman un callejon tortuoso, muy á propósito para que un corto número de hombres contenga y resista al mas numeroso ejército.

Fragoso quedó encantado de aquella brusca energía de nervios y músculos que no recordaba más, y subió a su memoria el recuerdo del viejo combate con la irara; era la misma mordida sobre la cruz: un golpe seco de mandíbula, y a otra rata.

Vió al mismo monte subtropical secándose en los pedregales, y sobre el brumoso horizonte de las tardes de 38-40, volvió a ver el sol cayendo asfixiado en un círculo rojo y mate. Media hora después llegaban a San Ignacio, y siendo ya tarde para llegar hasta lo de Cooper, Fragoso aplazó para la mañana siguiente su visita.

9 La gitanilla de Madrid, de D. Antonio de Solís. 10 Escarramán, comedia burlesca, que se hizo en el Buen Retiro, de D. Agustín Moreto. 11 El mejor casamiento, de D. Juan de Matos Fragoso. 12 La desgracia venturosa, de D. Fernando de Zárate. 1 El águila de la Iglesia, de D. Francisco González del Busto. 2 Las niñeces y primer triunfo de David, de D. Manuel de Vargas.

9 La fuerza de la verdad, del Dr. D. Francisco Malaspina. 10 La hija del mesonero, fiesta que se representó á SS. MM. en Palacio, de D. Diego de Figueroa y Córdova. 11 El galán de su mujer, de D. Juan de Matos Fragoso. 12 La mayor victoria de Constantino Magno, de Don Ambrosio Arce de los Reyes. 1 El Conde Lucanor, de D. Pedro Calderón. 2 Fingir y amar, de D. Agustín Moreto.

8 Amor vencido de amor, de D. Juan Vélez de Guevara, D. Juan de Zavaleta y D. Antonio de Huerta. 9 Á lo que obligan los celos, de D. Fernando de Zárate. 10 Lo que puede la crianza, de Francisco de Villegas. 11 La esclavitud más dichosa y Virgen de los Remedios, de Francisco de Villegas y Jusepe Rojo. 12 Lorenzo me llamo, de Juan de Matos Fragoso.

Nadie había que las guiase, así por lo fragoso del sitio, ni de los cabrerizos frecuentado, como por el temor que inspiraba la maldición del ermitaño, pronto a echarla a quien invadía su dominio temporal, o a quien le perturbaba en sus oraciones. Ya se entiende que este ermitaño, tan maldiciente, era pagano.

En La cosaria catalana, de Matos Fragoso, aparece una tropa de comediantes, cautiva en poder de moros.

1 El sabio en su retiro, de D. Juan de Matos Fragoso. 2 Cuerdos hay que parecen locos, de D. Juan de Zavaleta. 3 La romera de Santiago, del maestro Tirso de Molina. 4 Las niñeces de Roldán, de José Rojo y Francisco de Villegas. 5 Vida y muerte de la monja de Portugal, del doctor Mira de Mescua. 6 El voto de Santiago y batalla de Clavijo, de D. Rodrigo de Herrera.

Palabra del Dia

rigoleto

Otros Mirando