United States or Mongolia ? Vote for the TOP Country of the Week !


Las vocales, que como dijimos eran solo tres y representaban las cinco del alfabeto español, debian escribirse solas ó en principio de diccion; porqué cada consonante se pronunciaba con una vocal, que era invariablemente «a», cuando no se modificaba por un punto que ponian encima ó debajo de ella.

Lo que tiene un comienzo de existencia debe haber sido precedido ó de un tiempo vacío ó de un ser; porque de otro modo la cosa de que se trata seria la primera existencia y la primera letra del alfabeto de los seres, y no se podria decir que ella comienza á ser; porque esta nocion de comienzo de existencia implica en una prioridad con relacion al ser que comienza.

En la lengua cóptica se contaban muchos dialectos y habían entrado palabras extrañas, ya del griego, ya del latín, ya del árabe. Se empleaba el alfabeto griego, con la adición de algunos signos para expresar sonidos que con las letras griegas no podían expresarse.

Una vocal representaba nuestra a: otra la e y la i, sonidos que confunden los Filipinos; y otra las dos vocales o, u, cuya pronunciacion tambien confunden. El mayor ó menor número de consonantes dependia, como es facil comprender, de las exigencias fonéticas de cada lengua . ¿Cual era el órden de estos caracteres en el alfabeto?

¡Oh romanza que gustas cantar, la frente adormecida y las alas plegadas, entre las hojas verdes agitadas a lo lejos sobre algún lago umbrío, has sido para un papagayo de vivos colores, un pájaro muy familiar; me has enseñado a leer mi alfabeto, a balbucear todas mis primeras palabras, mientras que, niño de mirada sagaz, me hundía en huraños bosques.

Hay grupos y símbolos que parecen contar, en una lengua que no se puede leer con el alfabeto indio incompleto del obispo Landa, los secretos del pueblo que construyó el Circo, el Castillo, el Palacio de las Monjas, el Caracol, el pozo de los sacrificios, lleno en lo hondo de una como piedra blanca, que acaso es la ceniza endurecida de los cuerpos de las vírgenes hermosas, que morían en ofrenda a su dios, sonriendo y cantando, como morían por el dios hebreo en el circo de Roma las vírgenes cristianas, como moría por el dios egipcio, coronada de flores y seguida del pueblo, la virgen más bella, sacrificada al agua del río Nilo. ¿Quién trabajó como el encaje las estatuas de Chichén-Itzá? ¿Adónde ha ido, adónde, el pueblo fuerte y gracioso que ideó la casa redonda del Caracol; la casita tallada del Enano, la culebra grandiosa de la Casa de las Monjas en Uxmal? ¡Qué novela tan linda la historia de América!

En su arte de la lengua Visaya , puso tambien el P. Mentrida antes citado un alfabeto Visaya, pero no sabe el lector como considerarlo cuando lée en la página 44 de dicha obra lo que sigue: «Advierto que muchos Visayas tienen algunas Letras con diferentes figuras, que son las que pongo aquí; y aun ellos mismos entre si no conforman en las figuras de sus letras; y por esto y porqué es fuerza conformarnos con los moldes, he puesto los caracteres segun los Tagalos» ¿Que pensar de esto? ¿Que es al fin el alfabeto que nos el autor?

Y aunque era medianamente sabia y aprovechada discípula de su hermano el conde Enrique, no acertaba a determinar con fijeza a qué alfabeto y lengua aquellos signos y palabras pertenecían. Sospechó, no obstante, que las inscripciones de la tela de seda estaban en sanscrito, lengua que estudiaba con asiduidad y provecho su hermano el conde Enrique.

Para confirmar este error, está por otro lado la obra del P. Colin que afirma que, era tomado de moros y malayos y deducido de los arabes, lo cual prueba que no conocia el alfabeto árabe ó el Tagalog.

El autor mas antiguo, el primero que hizo imprimir en Europa las letras del alfabeto Tagalog, fué el Jesuita P. Chirino . Thévenot en sus viages, copió sin duda el alfabeto de este misionero, porqué es muy parecido á él el que nos en su Relation des Iles Philippines, por un Religioso. Thévenot no cita el nombre de su Religioso, pero tenemos lugar de sospechar que sea Chirino.