Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 7 de junio de 2025


Mientras tanto el señor de las Matas avanzaba al paso lento, majestuoso de su rocín. Cuando estuvo cerca de la reunión se llevó la mano al sombrero y les hizo un gentil saludo, mezcla de la exquisita urbanidad de la corte de Luis XIV con la afable gravedad de los tiempos heroicos de la Grecia. Aquellos bárbaros no comprendieron su delicadeza y les produjo risa.

P. 1039| | 1046 Almostain Billa, hijo de Mohamad | | | á . . 7 m. . . d. | | | XI. Ahmad Abu-Giafar I. Almoctader, | 1046| | 1081 hijo de Soliman Abu-Aiub. | | | á. . .35 m. . . d | | | XII. Josef Abu-Amer Almutameno, | 1081| | 1085 hijo de Ahmad Abu-Giafar. | | | á. . 4. m. . . d | | | XIII. Ahmad Abu-Giafar II. Almostain | 1085| | En.º . 1110 Billa, hijo de Josef Abu-Amer. | | | á. .24. m. . . d | | | XIV. Abdelmalec II. Abu-Maruan | | | Omadaldaulat, hijo de Ahmad Abu-Giafar | | | II. | | | á. . 8. m. 11. d | En.º . 1110| |Dici. 18. 1118

El tren corta la comarca ondulosa de Fontainebleau, y no permite distinguir ni la ciudad cercana ni el palacio famoso, teatro de los amores y las fiestas voluptuosas de la corte de Luis XIV, como de la abdicacion ó caida primera del orgulloso Napoleon.

Unas representaban la vida de Napoleón I, desde Toulon a Santa Elena; otras, las aventuras de Matilde y Malec-Adel; otras, los lances de amor y de guerra del Templario, Rebeca, Lady Rowena e Ivanhoe; y otras, los galanteos, travesuras, caídas y arrepentimientos de Luis XIV y la señorita de la Valière.

Tres veces la ocuparon los muzlimes: primero en la invasion general que arrancó de sus cimientos el trono de Rodrigo, luego en el siglo XIV, últimamente á fines del siglo XV cuando los moros llevaron á Granada todo su vecindario en cautiverio.

Con este tracto del siglo XIV al primer tercio del XVI coincide próximamente la historia de la catedral de Córdoba desde la obra de la Capilla Real hasta la ereccion del nuevo y grandioso crucero. Conocida la época en general, la correspondencia entre las ideas y los hechos tiene que resultar forzosamente.

Theophylactus Simocatta, Historia imperatoris Mauritii, lib. VIII, cap. 7.º 12; el Chronicon Pascale, págs. 369 y siguientes. Theophanes Chronograph, páginas 238 y siguientes. Zonaras, tomo II, lib. XIV, págs. 77 y siguientes. Du Cange, familiae Byzantinae, págs. 106 y siguientes. Le Beau, Histoire du Bas empire: París, 1768, tomo XII, pág. 143.

Mientras cantaban las fuentes en Versalles entre ninfas de mármol, y los caballeros de Luis XIV mariposeaban, con sus trajes multicolores, impúdicos como paganos, en torno de las bellezas pródigas de sus cuerpos, la corte de España, vestida de negro, con el rosario al cinto, asistía al quemadero y se ceñía la cinta verde del Santo Oficio, honrándose con el cargo de alguacil de los achicharradores de herejes.

Sorprende en verdad que teniendo España en el siglo XIV una arquitectura tan bella, tan gallarda, tan cristiana en su fisonomía como la gótica del segundo período, fuese ese rey á servirse de la sarracena para labrar la capilla real de Córdoba; pero si bien lo consideramos, este hecho nada tiene de estraño.

No es solo D. Pedro el que prefiere la cultura morisca á la cristiana. En la fisonomía particular del siglo XIV es una faccion muy principal la divergencia entre las ideas nacionales ó populares ó las ideas de la corte, y este antagonismo se observa mas marcado en España que en ningun otro pais.

Palabra del Dia

lanterna

Otros Mirando