Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 31 de mayo de 2025
Era inquisidor mayor de Sevilla en 1638 el señor don José Ortiz de Sotomayor, personaje campanudo, de gran coranvobis, soberbio como él sólo y tan poseído de su persona y cargo, que se hacía servir como un reyezuelo despótico y arbitrario.
Cuando esto supo el señor Ortiz de Sotomayor, púsose colérico y envió recado á los canónigos diciendo que con falda alzada había de entrar y que no había más que aguantarlo, dando esto motivo á diversos recados y dimes y diretes que casi interrumpieron toda la gravedad de la solemnidad religiosa y dió bastante que murmurar al concurso, terminando el incidente, por entonces, con que el hinchado inquisidor entrase en el templo y saliese de él muy orondo y ufano, seguido del pajecito que le llevaba la discutida falda.
Don Luis Sotomayor "¿de que aprovecha El fuerte, dice, en tierra, donde puede Tomar el enemigo cualquier trecha, Sin que en manera alguna se le vede Del fuerte? Lo mejor es, que bien hecha Le sea, con la gente que aquí quede, La guerra al enemigo, si viniere, Con fuerza lo mejor que ser pudiere." Estando desta suerte recelosos De Francisco, sucede ¡O cosa extraña!
Ciñéndonos al plan que hemos seguido en las TRADICIONES, viene aquí a cuento una rápida reseña histórica de la época de mando del excelentísimo señor don José de Mendoza Caamaño y Sotomayor, marqués de Villagarcía, de Monroy y de Cusano, conde de Barrantes y Señor de Vista Alegre, Rubianes y Villanueva vigésimonono virrey del Perú por su majestad don Felipe V, y que, a la edad de sesenta años, se hizo cargo del gobierno de estos reinos en 4 de enero de 1736.
Tambien Sotomayor á Chile viene, Con òrden de pasar á Magallanes: Y tanto aquesta armada se detiene, Pasando mil fortunas y desmanes, Que á la costa brasìlica conviene Venir el general, y capitanes. Al rio de Jeniero han aportado; Y oid aquesta Armada en què ha parado.
Juez de Bienes confiscados por Su Magestad, el Doctor Juan Bautista Danús, Ciudadano militar. Don Gaspar de Puig de Orfila y Dameto, Alguacil Mayor. Don Leonardo Zaforteza y Sureda de San Martín, Receptor. Don Manuel Ximénez de Sotomayor, Secretario del Secreto. El Doctor Sebastián Ferragut, Catedrático de Teología en esta Universidad, Secretario del Secreto.
Fué labrada á espensas de Ruy Mendez de Sotomayor y su mujer D.ª Leonor Sanchez de Cárdenas, en el sitio que les dió al efecto el cabildo en 9 de diciembre de 1401, contiguo al primitivo bautisterio por el lado del norte, contra el muro de poniente de la iglesia, ocupando los dos tramos noveno y décimo de la primera nave principal. Capilla de S. Matías. Hoy bautisterio.
Mas paréceme que es historia agena: No quiero mas decir, ni del famoso, Y buen Sotomayor, que enhorabuena Le cupo por marido y por esposo, Aquella que, de todos bienes llena, Procede de un linage generoso. No conviene yo trate, pues Arcila En Chile con primor se despabila.
Así consta de un albalá del rey D. Enrique III, por el cual, en perjuicio del cabildo, cuyo derecho era tan antiguo, se daban las mismas tiendas á dos caballeros llamados Ruy Mendez y Alfon Mendez de Sotomayor. Libro de las tablas, caj. N, núm. 271, fol. 17. El imperio de Alemania.
Llegado, con placer es recibido, Y luego determina de partirse; Y á aquellos que digimos, pretendido Habian en la barca escabullirse, En mas grave prision los ha metido: Porque jamas intenten de huirse. Con un Sotomayor fenece presto, Dejándole en un palo y horca puesto.
Palabra del Dia
Otros Mirando