Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 6 de julio de 2025
Cuando el bautismo de los príncipes que nacian fuera de Zaragoza se retardaba para celebrarlo en la Seo, muy natural es creer que los que nacian en la capital no fuesen bautizados en otra parte. En 4 de setiembre de 1498 D. Fr.
Regresó Colón á España en 1494 en la mencionada carabela Niña, acompañado de otra que por ser la primera construída en las nuevas tierras se llamó La India. Iban en su compañía 220 europeos. Para el tercer viaje, emprendido en 1498, alistó 4 naos de más de 100 toneles y 2 carabelas.
Sin embargo, para demostrar el auge en que estuvo esta afición, hoy tan en desuso, nos concretamos á consignar ahora los nombres de los Maestros esgrimidores sevillanos de que tenemos noticia: Maestre Rodrigo 1498 Maestre Anton Zapata 1500 Alonso de Vargas 1515 Diego Bernal de Heredia 1526 Juan de la Cámara 1533
Llegó la ocasion en que partieron para Flandes despues de algun tiempo, donde dió á luz Doña Juana el 15 de noviembre de 1498 á Doña Leonor, continuando hasta entonces ileso su amor en ambos y no cesando de ser el ejemplo de los esposos bien queridos.
En ella á 7 de octubre de 1498, á donde se trasladaron los Reyes Católicos despues de la muerte de la princesa Doña Isabel, que falleció en el palacio del arzobispo, se solemnizó el matrimonio de D. Pedro de Navarra mariscal de aquel reino y de Doña Mayor de la Cueva, dama de la Reina hija de D. Beltran de la Cueva duque de Alburquerque y de la Duquesa Doña Mencía de Mendoza su muger que eran difuntos.
La longitud de la caña es de 750 milímetros; la del marco, en dirección al eje, 250; la de la rabera 340, de modo que la longitud total alcanza á 1m,340 . Que las naos y carabelas grandes ó pequeñas llevaban artillería, acredita el Memorial que Cristóbal Colón dirigió á los Reyes en 1498 enumerando las cosas que necesitaba, diciendo : «Es mas menester para los navyos que fueren, como para la gente que allá residiere ansy armas, lombardas para los navyos, e lanzas e espadas e puñales e ballestas e madexuelas para las ballestas, e almacén para las ballestas.»
La costa venezolana fué descubierta por Colón en 1498 durante su tercer viaje, y fué explorada sucesivamente por Alonso de Ojeda, Alonso Neno, Américo de Vespucci y varios otros. Habitaban la región en aquel entonces unas ciento cincuenta tribus de indios, los que hablaban once lenguas distintas y ciento cincuenta dialectos. Entre ellos los más belicosos eran los caribes y los teques.
Cuándo dió comienzo Lebrija á este tan útil trabajo, es inaveriguable; sin embargo por conjeturas mas ó menos verosímiles, se infiere que hubo de ser por los años de 1497 ó por los de 1498 á más tardar.
Otra farsa, también de Carnaval, solemniza las paces ajustadas con Francia, ya en el año 1493, con Carlos VIII, ya en el de 1498, con Luis XII. Más invención dramática y más acertada elección del asunto observamos en dos églogas, que debieron juntas componer un todo, y sin duda se representaron sucesivamente. Ambas forman un pequeño drama lleno de vida y de gracia.
Aparecieron en Salamanca en 1496 y en Sevilla en 1501, considerablemente aumentadas . Sus tres primeras partes contienen poesías españolas nacionales y una imitación muy bella de las églogas de Virgilio, y la cuarta una serie de ensayos dramáticos . Encina había escrito estas pequeñas piezas desde 1492 á 1498 para que se representasen en los aniversarios y otras ocasiones solemnes en presencia de sus protectores el duque y la duquesa de Alba, D. Fadrique Enríquez, almirante de Castilla, D. Iñigo López de Mendoza, duque del Infantado, y príncipe D. Juan.
Palabra del Dia
Otros Mirando