Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 18 de junio de 2025
Uno de sus más elevados promontorios, que sostenía tal vez en otro tiempo el templo de Apolo, lo domina ahora un monasterio de San Elías: una de sus cañadas, que recorrían las bacantes cantando Evoke en honor de Dionysos ó Baco, la habitan los monjes de San Dionisio.
El café de Apolo, donde nos establecimos en Cádiz durante algunas horas, en dos noches, nos procuró el medio de hacer curiosas observaciones en cuanto á las costumbres políticas de los gaditanos.
Preguntele á Mercurio, por qué efeto Aquellos no parecen y se encubren, Y muestran ser personas de respeto? A lo que él respondió: no se descubren Por guardar el decoro al alto estado Que tienen, y asi el rostro todos cubren. Quién son, le repliqué, si es que te es dado Decirlo? Respondióme: no por cierto, Porque Apolo lo tiene asi mandado. No son poetas? Sí.
Es el famoso ANDRES DE BALMASEDA, De cuyo grave y dulce entendimiento El magno Apolo satisfecho queda. Este es ENCISO, gloria y ornamento Del Tajo, y claro honor de Manzanares, Que con tal hijo aumenta su contento. Este que es escogido entre millares DE GUEVARA LUIS VELEZ es el bravo, Que se puede llamar quitapesares.
Y dando la galera á la siniestra Discurria de Grecia las riberas, Adonde el cielo su hermosura muestra. Mostravanse las olas lisongeras, Impeliendo el bagel suavemente, Como burlando con alegres veras. Gritó un grumete y dixo: el monte, el monte, El monte se descubre, donde tiene Su buen rocin el gran Belorofonte. Por el monte se arroja, y á pie viene Apolo á recebirnos.
Lope de Vega dice así en El laurel de Apolo: «Aquél en lo dramático tan sólo, Que no ha tenido igual desde aquel punto, Que el coturno dorado fué su asunto. Miguel Sánchez, que ha sido El primero maestro que han tenido Las musas de Terencio.» V. también La Arcadia, lib. V. Viaje al Parnaso, pág. 23.
Con todo quiere Apolo, que esta gente Religiosa se tenga aqui secreta, Dixo el dios que presume de eloquente. Oyose en esto el son de una corneta, Y un trapa, trapa, aparta, afuera, afuera, Que viene un gallardisimo poeta. Volví la vista y vi por la ladera. Del monte un postillon y un caballero Correr, como se dice, á la ligera.
Mi peregrinación áspera y dura, Apolo vió pasando siete veces Del Aries á los Peces, Hasta que en Alba fué mi noche obscura: Quien presumiera que mi luz podía Hallar su fin donde comienza el día.» Y que alude á su primera esposa, consta claramente del verso que sigue, que será en breve explicado.
Apolo y Clímene, impresas primero en 1672, en el tomo IV de las Comedias de D. Pedro Calderón de la Barca. Fieras afemina amor. Se dice en la loa de esta fiesta que se escribió por indicación de Carlos II, para solemnizar con su representación el día del nacimiento de su madre.
De esta clase es El sol de la fe en Marsella, de Reinoso, comedia cuyo objeto no parece ser otro, en las dos partes de que consta, que reunir en ella todas las extravagancias, vistas hasta entonces en las comedias religiosas: la Magdalena naufraga en las costas de Francia, llega á tierra por las olas con los pies secos, poco después aparece en el cielo entre los ángeles, en seguida otra vez en la tierra para convertir á los gentiles; luego, á su mando, se arruina un templo de Apolo y se levantan por sí mismas las columnas derribadas, y todo esto grosero y tosco, expuesto sin traza alguna, exornado por la fantasía con un lenguaje rebosando en todas las faltas del gongorismo, en una palabra, como si fuese la obra de un verdadero insensato.
Palabra del Dia
Otros Mirando