Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 23 de junio de 2025


En ninguna tertulia se entraba que no se tropezase con alguna señorita dormida mientras un joven indígena, en actitud de espantarle las moscas, le arrojaba puñados de fluido a la cara: todo era mediums y espíritus, y veladores giratorios: algunos honrados vecinos quisieron volverse locos: uno de ellos salió de noche pidiendo confesión a gritos porque había hablado con cierto pariente difunto.

No estando en las condiciones descritas, á buen seguro que tampoco podréis apreciar la poesía popular indígena. Una india que canta un romance ó un cumintán, que es sorprendida por un europeo, deja la mayor parte de las veces su canto, ó de continuar, lo hace de una forma cohibida á todas luces. Aquel ser se transforma tan luego reina la confianza á su alrededor.

Y canta en tu loor, oh lengua hispana, del pensamiento alada mensajera, que fulguras, cual límpida custodia de la eterna Verdad, en las conciencias, como el sol en las cúspides altivas donde la tromba y el ciclón fermentan, como el anhelo indígena que fulge en el blasón astral de mi bandera.

Precedidos por el papú se dirigieron a la carrera hacia el bosquecillo, adonde llegaron bien pronto, pues el indígena, que comprendió que algo grave debía de haber sucedido, los guió sin vacilar. Cornelio y Van-Horn se detuvieron ante los árboles. Ambos estaban muy pálidos y dirigían ansiosas miradas a aquellos árboles; pero ni uno ni otro vieron a nadie.

La población indígena de Mindanao puede dividirse en los grupos siguientes: Los aborígenes ó primitivos habitantes de la isla llamados aetas, negritos ó mamanuas, sumamente refractarios á la civilización, habitan en el interior de los montes haciendo una vida errante y retraída de todo trato social con los pueblos vecinos.

Todavía en las Repúblicas hispano-americanas, si la suerte les hubiera sido más favorable y si no estuvieran tan abatidas, la doctrina de Monroe tendría explicación, tendría fundamento justificado. Allí hay un elemento indígena: allí hay americanos de verdad.

Antes de abandonar el pueblo, cumplamos con el deber de consagrar un cariñoso recuerdo á su ilustrado párroco, D. Santiago Ojeda, sacerdote indígena, de grandes virtudes y no escasos conocimientos.

El arroz adquiere muy elevado precio á causa de su superior calidad, dándose el caso de que á medida que lo importa la Administración militar en grandes cantidades para el total consumo del soldado indígena, los chinos lo exportan mandándolo á su país muchas veces. Habitantes.

2. ¿De qué zona es indígena el cacao? 3. ¿Dónde ha sido aclimatado? Además de la temperatura, ¿qué otra cosa es importante en el cultivo del cacao? 5. ¿Qué parte del cacao constituye la materia prima que se conoce en el comercio? 6. ¿A qué se parecen las nueces? 7. ¿En qué están encerradas las nueces o semillas? 8. ¿Cómo se cortan del árbol las cápsulas maduras?

Partiendo de este principio, veamos ahora la etimología de los otros nombres que hemos mencionado, advirtiendo que, como hoy día los conocemos en su forma españolizada, debemos principiar por privarlos de los elementos extraños que aparecen en su contextura, para examinar únicamente una forma indígena.

Palabra del Dia

irrascible

Otros Mirando