Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 5 de junio de 2025


Es seguro no hubiera escrito el tal folleto, si hubiera tenido á la mano, si es que sabe existe, el estado de Filipinas brevemente descrito por Tomas de Comin en 1810, y con permiso del supremo consejo de Indias impreso en Madrid en 1820 en la imprenta de Repullés, y en él hubiera visto el documento siguiente: Número 10.

El año de 1820, la señorita Luisa Elena Dougalt Delatouche D'Erouville fué pedida en matrimonio por Carlos Cristian Odiot, marqués de Champcey d'Hauterive; investido por una especie de tradición secular de la dirección de los negocios de la familia Dougalt Delatouche, y admitido con una respetuosa familiaridad de largo tiempo atrás, cerca de la joven heredera de aquella casa, debí emplear todos los argumentos de la razón para combatir las inclinaciones de su corazón y retraerla de aquella funesta alianza, y digo funesta alianza, no porque la fortuna del señor de Champcey fuese, á pesar de algunas hipotecas que la gravaban á la sazón, menos que la de la señorita Delatouche.

Era en 1820 dueño del café de la Cabeza del Turco, don Luís Tolva, hombre patriota, si los había, gran admirador de Riego y Quiroga, y cuya mujer, doña María Josefa Piñalosa, dejaba atrás á su marido, en esto de las ideas liberales.

La poblacion la mision de Magdalena ascendia, en 1820, á dos mil ciento y ocho almas, en 1832, á dos mil setecientas ochenta y una; por manera que en el espacio de once años el acrecimiento de ella habia sido solamente de seicientas setenta y tres almas. En 1832, las haciendas del Estado tenian siete mil setecientas cincuenta cabezas de ganado vacuno, y dos mil novecientos veinte caballos.

No fué culpa nuestra que Fernando VII, el Deseado, diese al traste con todas esas libertades, no bien volvió á España en 1814. Renacieron dichas libertades en 1820, en virtud, por desgracia, de un motín militar, que puede considerarse como el pronunciamiento inicial en la larga serie de pronunciamientos que después ha habido.

Entonces era absolutista decidido; pero la Jura de la Constitución por Fernando en 1820 le hizo variar de opiniones hasta el punto de llegar á alistarse en la sociedad de los Comuneros y formar pandilla con los más exaltados.

En el local que hemos descrito se reunía la ardiente juventud de 1820. ¿De dónde habían salido aquellos jóvenes? Unos salieron de las Constituyentes del año 12, esfuerzo de pocos, que acabó iluminando á muchos. Otros se educaron en los seis años de opresión posteriores á la vuelta de Fernando. Algunos brotaron en el trastorno del año 20, más fecundo tal vez que el del 12. ¿Qué fué de ellos?

Domini et de Innocentibus, págs. 138 y 139. Ved á Augusti I, c. August. Opp., tomo IV, Append., págs. 361 y siguientes. Officium Syr. Rom., 1656, pág. 625. Ephraim. Opp., tomo VI, págs. 601 á 603. Augusti, Th. II, S. 44 y siguientes. Epiphanii, Opp. Ed. Petar., París, 1622. fol., tomo II, págs. 251 á 258 y 301 á 303. Oratio in sacrum Parasceves diem, ed. Augusti. Bonnæ, 1820. Gregor.

En seguida Bolívar dictó algunas disposiciones para la prosecucion de la campaña, y el 24 salió con direccion á Guasdualito, satisfecho de haber abierto los cimientos de la para él tan deseada República colombiana. Principios del año 1820. Proposiciones de paz. Resultado de las negociaciones. Momentos de esperanza por la forma política que la España ha adoptado. Estipulacion de un armisticio.

Y de seguro, si es de veras conocedor de los anales de España en tal tiempo, y particularmente de los del reino de Granada, dirá para algo parecido a lo que en el Censeur Européen de fin de mayo de 1820 escribió el célebre Agustín Thierry a propósito de Ivanhoe; es, a saber: que había más historia allí que en las genuinas historias."

Palabra del Dia

ayudantes

Otros Mirando