Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 18 de julio de 2025


Según asiento de los libros de Mayordomazgo del Archivo municipal, fecha de 20 de Mayo de 1405, se mandó al Mayordomo Juan Martín «que comprase ciertos toros para lidiar,» y el 10 de Noviembre se pagaron «á Miguel André, vecino de las Cabezas de San Juan, cuatrocientos é cinquenta maravedis que ha de aver por apreciacion que fué fecho por juramento que tomaron por un toro que traxeron aquí á Sevilla para lidiar por las alegrías que Sevilla mandó fazer por el nacimiento de nuestro señor el infante don Juan, fijo del Rey don Enrique, nuestro señor, que Dios mantenga

Pues yo te juro, Isabel, Que por quererte, desprecio La más hermosa mujer, 1395 Donaire y entendimiento Que tiene aqueste lugar; Porque más estimo y precio Un listón de tus chinelas Que las perlas de su cuello. 1400 Más precio en tus blancas manos Ver aquel cántaro puesto, Á la fuente del Olvido Pedirle cristal deshecho; Y ver que á tu dulce risa 1405 Deciende el agua riyendo, Envidiosa la que cae De fuera á la que entra dentro; Y ver cómo se da prisa El agua á henchirle de presto, 1410 Por ir contigo á tu casa, En tus brazos ó en tus pechos, Que ver como cierta dama Baja en su coche soberbio, Asiendo verdes cortinas 1415 Por dar diamantes los dedos, Ó asoma por el estribo Los rizos de los cabellos En las uñas de un descanso, Que á tantos sirvió de anzuelo. 1420 Yo me contento que digas, Dulce Isabel: «¡Yo te quieroQue también quiero yo el alma; No todo el amor es cuerpo. ¿Qué respondes, ojos míos? 1425

En 1402, hubo tantas mariposas que se comieron casi todas las hojas de árboles y viñas y fue un año abundantísimo en frutas. En 1405, llovió sin cesar en Teruel, tres días, y cubrió el agua toda la vega, desde la acequia de la Peña, hasta la del baño llamado de Pero Carmelo, y se llevó todas las paredes de los huertos.

Aquel asolado campo con su ruinoso castillo pasa, no sabemos cuándo, del patrimonio real al patrimonio municipal: llega el año 1405, viene á Córdoba un venerable religioso gerónimo á solicitar la fundacion de un convento de ermitaños en la sierra, y la noble viuda de D. Diego Fernandez de Córdoba, alcaide de los donceles, le cede para este piadoso objeto una huerta que poseía contigua á Córdoba la vieja: la ciudad le para el mismo fin en 1408 las ruinas del castillo de Córdoba la vieja, ya propiedad suya.

De las más antiguas fiestas de toros de que en Sevilla hay documentadas noticias, son las verificadas en el año 1405 para celebrar el natalicio del infante don Juan, hijo de don Enrique III el Doliente, infante que nació en Toro en 6 de Marzo del citado año.

Palabra del Dia

buque

Otros Mirando