Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 7 de junio de 2025
El rio hace aquí muchos islones, Poblados de onsas, tigres y leones. Al pié de ochenta leguas adelante El grande Paraguay entra famoso, Con mas quietud se muestra, y mas semblante A este rio corriendo con reposo. El Paraná se aparta allá á levante, De á dó corre con fuerza muy furioso; Del norte corre el otro, consumiendo Las aguas que el Perú viene virtiendo.
¡Pero señor!..., ¡el pobre Juan está enfermo!..., ¡mañana no hablará más!..., ¡por caridad, vaya a verlo! ¡No puedo y no puedo!... ¡Le haremos cualquier demostración!... ¡Tenemos dinero! ¿Dinero?..., ¿cuánto me dará? ¡Doscientos pesos! Bueno... ¿dónde está la casa? Aquí cerca... calle Paraná número setenta.
Juntos todos en Buenos Aires, mandó el General despachar los bergantines, y en ellos todos los soldados: hizo quemar las demas naves, y guardar el hierro. Navegamos otra vez el rio Paraná arriba, y llegamos á la ciudad de la Asumpcion, donde esperamos dos años las órdenes del Rey.
Los nuestros Guaranís, como señores, Toda la tierra cuasi dominando, Por todo el Paraná, y alrededores Andaban crudamente conquistando. Los brutos, animales, moradores Del Paraguay, sugetan
A las doce pasaron por el paso ó puente de Marquez, que está en el arrojo de las Conchas, que desagua en el Paraná en el pueblo de su nombre. Este paso dista de la capital 7 leguas, tiene de anchura unas 20 varas, y no necesitaria de puente si no fuese fangoso.
Y ejecutados los casamientos con varios pactos, cesaron las inquietudes. En este tiempo, dia de Santiago de 1552, recibí, por mano de Cristoval Rieser, corredor de los fucares en Sevilla, una carta de Sebastian Nidhart, que me escribia en nombre de mi hermano Tomas Schmidel, encargándome que procurase volver á mi patria. Pide licencia el autor, y bajando por el rio Paraguay, sube por el Paraná.
Pero, habiendo vuelto al amanecer el cura, é impuesto de lo acaecido, recojió á los fugitivos y, por sentencia del Superior de Misiones, envió ó desterró al pésimo consejero embuidor al pueblo de la Trinidad, de la otra banda del gran rio Paraná.
El orígen de este rio está á 9 leguas del paso ya citado, en un parage que llaman las Salinas; y su desague, en el Paraná, distante del mismo paso como 11 leguas, entre el Convento de Recoletos que llaman San Pedro, y el pueblo de indios que nombran el Baradero. Este rio corre N S, segun el rumbo que lleva.
Navegó por el rojizo Paraná hasta Rosario y Colastiné, para cargar trigo argentino; fondeó en las aguas de ámbar de Uruguay, frente á Paysandú y Fray Ventos, recibiendo cueros destinados á Europa y carne salada para las Antillas. En el Pacífico remontó el Guayas á través de una vegetación ecuatorial, en busca del cacao de Guayaquil.
Sus límites son, al oeste el rio Paraguay al sud el rio Ipané, al este una cordillera ó cresta de lomas que, mediando entre los rios Paraná y Paraguay, se extiende mucho de sur á norte.
Palabra del Dia
Otros Mirando