Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 20 de julio de 2025


Consta también que estudió en Alcalá, ignorándose en qué años, ya que no ha sido dado hasta hoy descubrir su nombre en aquellos registros universitarios. "Según todas las probabilidades dice la versión española de la Vida del señor Rennert , Lope se matriculó en la Universidad cuando tenía alrededor de quince años, es decir, en 1577, y estuvo allá cuatro años, saliendo en 1581-82."

Pero Lope no va pacíficamente a cumplir su destierro, gozando del tranquilo y legítimo amor de su Belisa: el 29 del mismo mes de mayo se alista en Lisboa como voluntario en la Invencible, probablemente "arrastrado por el soplo heroico que inflamó en aquella ocasión a todos los pechos jóvenes", como indican los señores Rennert y Castro.

Nada más sabemos de Camila Lucinda; "aparece con silueta poco precisa en las obras de Lope", se dice en la biografía de los señores Rennert y Castro. Lope no alaba en ella más que perfecciones naturales y espontáneas.

Diligentes investigaciones de los señores Rodríguez Marín, Cotarelo, Rennert, Castro, han ilustrado después los amores con Micaela de Luján y otros sucesos de la vida de Lope, hasta el punto de que ya hoy tenemos derecho a decir que, por lo menos en sus rasgos fundamentales, la singularísima figura de Lope, libre de las vendas y bálsamos con que la amortajó Montalván, se alza llena de vida ante nuestros ojos.

Rennert, The Spanish Stage, 571-573, y Rodríguez Marín, Bol. Acad. Esp., 1, 61, 171, 172, 174, 322, 326 y 327.

En prosa y verso ha alabado repetidamente Lope los encantos, físicos y espirituales, de su amada, creando de ella una imagen, según atinadamente se hace observar en el libro de los señores Rennert y Castro, que "más bien que en damas de la España tradicional, hace pensar en un tipo de gentil cortesana, surgido al contacto de la Italia renacentista". La figura que traza Lope de la Amarilis de sus postreros amores guarda estrecha relación con la de esta heroína de la novela de sus años mozos.

TICKNOR, History of Spanish Literature, 3 vols., 5th ed., Boston, 1882. ESPINO, Ensayo histórico-crítico del Teatro español, Cádiz, 1876. J. A. SYMONDS, Renaissance in Italy, 2 vols., New York, 1888. A. GASSIER, Le Théâtre Espagnol, Paris, 1898. H. A. RENNERT, The Life of Lope de Vega, Glasgow, 1904. HAVELOCK ELLIS, The Soul of Spain, Boston, 1909.

Palabra del Dia

buque

Otros Mirando