Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 23 de junio de 2025
Tieck, en una nota inédita existente en la Biblioteca de Berlín entre los papeles del poeta, publicada por el señor Bertrand en su libro L. Tieck et le théâtre espagnol, define la obra de Lope con estas tres palabras: "Naturalidad, verdad, objetividad."
¿Y no sabes tú observó D.ª María, sin poder disimular su indignación que las personas de buena crianza no beben sino poquito? Es verdad; pero aquel vino tenía un saborcillo que me gustaba, y los franceses se reían mucho conmigo. Todos iban a verme, llamándome le petit espagnol. Lo cual quiere decir el pequeño español dijo D. Paco.
Después Du Perron de Castera, en sus Extraits de plusieurs pieces du theâtre espagnol , y Linguet, en el prólogo á su Theâtre espagnol , á pesar de su parcialidad por los preceptos de Boileau, hicieron algunas críticas aisladas, justas y favorables á Lope y Calderón. Escasas son las indicaciones que podemos añadir acerca de la influencia, que tuvo el teatro español en el inglés y el alemán.
Damas-Hinard, Theâtre espagnol, cuatro volúmenes: París, 1842. En las introducciones á esta nueva traducción antológica de las obras de Lope y de Calderón, se repite algo de la Colección anterior, pero también se añaden nuevos datos. M. Enk, Studien über Lope de Vega: Wien, 1839. Esta obra extracta el argumento de 24 comedias de Lope, con algunas observaciones estéticas.
TICKNOR, History of Spanish Literature, 3 vols., 5th ed., Boston, 1882. ESPINO, Ensayo histórico-crítico del Teatro español, Cádiz, 1876. J. A. SYMONDS, Renaissance in Italy, 2 vols., New York, 1888. A. GASSIER, Le Théâtre Espagnol, Paris, 1898. H. A. RENNERT, The Life of Lope de Vega, Glasgow, 1904. HAVELOCK ELLIS, The Soul of Spain, Boston, 1909.
Palabra del Dia
Otros Mirando