Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 18 de junio de 2025
Yo no sé si las aficiones poéticas de Fernández habrán influído en las del pueblo; pero lo cierto es que sus vecinos prefieren el teatro bicol á toda otra diversión, y puesto que nos encontramos en lugar á propósito para tomar del natural un cuadro de costumbres indígenas no desperdiciemos la ocasión. Talía á la luz de un juepe.
Estos indígenas, los primeros habitantes del sud de Moxos, veianse, hácia esta parte, separados de los otros Americanos, por un centenar de leguas de bosques inundados en tiempo de lluvias, y enteramente inhabitables.
El pueblo, y los hermosos campos cultivados que lo rodean, ocupan un terreno bastante espacioso y muy parejo, el cual manteniéndose siempre seco y estando rodeado de pantanos, viene á formar en la estacion lluviosa una especie de isla, que dista poco mas de un cuarto de legua del riachuelo llamado Negro, por el cual van los indígenas á los campos sembrados por su cuenta.
Si bien se hablan algunos dialectos en que entran mas ó ménos las lenguas francesa y alemana y algunas palabras de idiomas indígenas extinguidos, el frances es el idioma social y oficial de los Vaudenses. Sinembargo, no es difícil distinguir por el acento la diferencia entre un habitante del país y un frances.
Por los dedos pueden contarse los vates indígenas en nuestro romance durante los tres siglos y pico de dominación hispánica. W.E. Retana nota tres hasta 1896: Atayde, Paterno y Rizal. Hasta 1898, año límite de nuestro señorío, fué meñique la falange versificadora, ¿Motivos?
Los artículos comerciales de importacion son: la carne fresca ó salada, el sebo, los quesos, el pan, la sal, la harina, el aguardiente: toda clase de gruesos tegidos indígenas de lana y de algodon para el uso de los indios, cierta porcion de telas europeas para los empleados: las mulas, los caballos y algunos burros de carga para los trasportes.
2° Indicaciones relativas á los antiguos restos de la civilizacion de los indígenas; todos los objetos de aquellos tiempos, como vasos, armas, ornamentos, etc. Sera preciso adjuntar algunas notas sobre el estado y demas circunstancias en que dichos objetos se hubieren recogido.
Así, pues, si la prudencia y las sabias reformas de nuestros ministros no encuentran hábiles y decididos intérpretes entre los gobernantes de Ultramar, y fieles continuadores en los que las frecuentes crisis políticas llaman á desempeñar tan delicado puesto; si á las quejas y necesidades del pueblo filipino se ha de contestar con el eterno no há lugar, sugerido por las clases que encuentran su vida en el atraso de los súbditos; si se han de desatender las justas reclamaciones para interpretarlas como tendencias subversivas, negando al país su representación en las Cortes y la voz autorizada para clamar contra toda clase de abusos, que escapan al embrollo de las leyes; si se ha de continuar, en fin, con el sistema fecundo en resultados de enajenarse la voluntad de los Indígenas, espoleando su apático espíritu por medio de insultos é ingratitudes, podemos asegurar que dentro de algunos años, el actual estado de las cosas se habrá modificado por completo; pero inevitablemente.
Como los pobres indígenas dependen absolutamente de los administradores, apénas consiguen al año un permiso de quince dias para ir á efectuar las siembras, y de otros quince para recoger sus frutos; pero precisamente la estacion de las cosechas suele ser la del comercio y del transporte de mercancias, por lo que acontece generalmente que no pudiendo ir en el debido tiempo á retirar los productos de sus sembrados, pierden la mayor parte, y pasan un año entero sumidos en la mas profunda miseria.
El presupuesto de gastos de la provincia es el siguiente: Contribucion personal de los indígenas. 7,800 Derechos de aduana. 16,000 Sueldos de los curas, en frutos y en dinero. 12,000 TOTAL 35,800
Palabra del Dia
Otros Mirando