Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 2 de julio de 2025


En medio de tantos desastres como sufria la causa de la independencia, los generosos donativos de muchos extranjeros, amantes del nuevo órden de cosas y de la libertad de América, vinieron á fortificar un tanto los abatidos ánimos, que recobraron su antigua esperanza viendo como al mismo tiempo se organizaba un cuerpo de franceses á las órdenes del coronel Ducaylá, y cómo algunos alemanes é ingleses de distincion, entre los cuales figuraban Sir Gregor MacGregor empuñaban las armas en defensa de Venezuela.

Habiéndome el gobierno de mi país hecho el honor de nombrarme su representante cerca de los de Colombia y Venezuela, pensé que una simple narración de mi viaje ofrecería algún interés a los lectores americanos, más al cabo generalmente de lo que sucede en cualquier rincón de Europa, que de los acontecimientos que se desenvuelven en las capitales de la América española.

Si hubieran sido aventureros ingleses, franceses ó alemanes los que á fines del siglo XV hubieran ido á América, ¿se hubieran conducido con más humanidad que los españoles? ¿Fueron más mansos y amorosos con los indios los alemanes á quienes el emperador Carlos V concedió que se estableciesen y se extendiesen por las que hoy son repúblicas de Venezuela y Colombia? ¿Se condujo más afable y dulcemente, no ya con los indios, sino con los mismos españoles establecidos en América, el enjambre de piratas, corsarios y filibusteros que en diferentes épocas fueron allí contra nosotros?

Con estas adiciones se formó lo que es actualmente el territorio de Venezuela. El primer movimiento por la independencia fué iniciado en Venezuela en el año de 1797 por los patriotas Gaúl y España, pero fracasó, como otros muchos movimientos que habían de seguir, siendo condenados los iniciadores a la muerte o al destierro.

Para esto debia obrar de acuerdo con el gobernador de Maracaibo, Don Fernando Miyares, á quien el mismo Cortabarria llevaba el nombramiento de capitan general de Venezuela.

Una asamblea, convocada cinco días después de esa batalla, declaró que el territorio de la antigua presidencia de Quito quedaba incorporado a la Gran Colombia de Simón Bolívar, formada de Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador. Esta unión se disolvió en 1830, año en que una asamblea constitucional dictó la constitución de la república del Ecuador.

Falleció en Buenos Aires el 5 de Septiembre de 1905. Tarde parece para hablar del libro del Sr. Miguel Cané, resultado de su excursión a Colombia y Venezuela en el carácter de Ministro Residente de la República Argentina. Hoy el autor se encuentra en Viena, de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de nuestro país cerca del gobierno austro-húngaro.

He sido relativamente parco en mi apreciación de la actualidad de Venezuela, porque se encuentra en un momento de plena evolución. El hombre que hoy la gobierna, el general Guzmán Blanco, representa sin duda un régimen al que los argentinos tenemos el derecho histórico de negar nuestras simpatías.

El 2 de marzo de 1811 se convocó una asamblea constitucional, y el 5 de julio del mismo año se declaró formalmente la independencia de las Provincias Unidas de Venezuela. Esta primera revolución duró hasta 1812, cuando Miranda se rindió a las tropas españolas, y se reestableció la autoridad de España.

De los cuatrocientos hombres que salieron con Ursúa, no le quedaban a Lope mas que ciento cincuenta, y de éstos, muchos iban, por días, desertando. Aguirre, al verse sin la tripulación necesaria para sus barcos, les pegó fuego, y luego se refugió, con su hija y algunos compañeros fieles, en las proximidades de Barquisimeto, de Venezuela.

Palabra del Dia

accidents

Otros Mirando