Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 9 de junio de 2025


En la Crónica de D. Álvaro de Luna se dice de D. Juan II, que fué muy inventivo, é mucho dado a fallar invenciones é sacar entremeses en fiestas, ó en justas, ó en guerra, en las cuales invenciones muy agudamente significaba lo que quería. Crónica de D. Álvaro de Luna. Madrid, 1784, pág. 182. Hállase inédita en la Biblioteca real de París, y la más correcta es la del núm. 7.824.

[Nota a: Necesse est nedum singulos evolvisse Scriptores ex quorum silentio tale argumentum eruitur, sed insuper nullatenus ambigere, num aliqui nobis desint, qui fuerint ipsis contemporanei. Contingere namque potest, quod Auctor, cujus scripta ad nos minimè devenerint, rei alicujus mentionem fecerit, quae tamen

Paró el carruaje. Se encontraban frente al número designado. Dentro de la garita, cenaba el portero con su mujer y sus hijos: al escuchar la pregunta levantó la cabeza. ¡Oh, no señor! se ha equivocado V.; la casa de don... queda mucho más atrás, en el núm. 62... ¡Ah!... pues me habían dicho... ¿Dice V. que en el núm. 62?... señor, hace muchos años que vive en la misma casa. ¿Cuarto?

Que pida de veras a Madama de Angulema q.^e despache con todo fauor al aduogado M.^r Guidemeau, q. me importa q. conozca q. le vale algo mi medio. De V. m. muy seru.^or Ant. Perez. A Mosieur. Mosieur Maridat. Bibl. Nac. de París, Fr., 3.652, fol. 144. Colección Morel Fatio, núm. Exmo. Sr.

Finalmente, en el primer catalogo que se hizo del que hoy se llama Museo del Prado, esta incluido el cuadro con el núm. 149 y citado de este modo: Velázquez.

La Solaridad; núm. 18: Barcelona, 31 octubre 1889. Las Filipinas, si han de continuar bajo el dominio de España, tienen por fuerza que tranformarse en sentido político, por exigirlo así la marcha de su historia y las necesidades de sus habitantes. Esto lo demostramos en el artículo anterior.

Y en cambio, y ofreciendo el más doloroso contraste, los misérrimos caballejos criollos del Regimiento Núm. 3, á duras penas han podido llenar medianamente su cometido.

Al bajar del ómnibus, mi mujer y yo nos cruzamos algunas palabras: una de las señoras que esperaban sin duda algun amigo ó algun pariente, se acercó á nosotros y nos preguntó con el mayor afecto si eramos españoles. Es de Zaragoza, hace cuarenta años que vive en Francia, se llama doña Antonia, está casada con M. Houzé y vive en Passy, calle Mayor, núm. 38.

Mas qué, frase interrogativa que corresponde al moderno "a qué". Véase A. Castro, La Crítica filológica de los textos, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, núm. 682, pág. 29 b. dijera de , que . V. la nota 132. 'pare', Parte XXI. La corrección es de la Suelta. "Soler, auxiliar de modo con infinitivo, lo suele far."

Mandáronle sangrar los médicos, y con la sangría se quedó muerto. Cabrera de Córdova noticia también la muerte en las Relaciones, pág. 143. Ill.^e S.^r Sup.^co a V. m. lo diga al S.^r nro. El Condestable, porq. no piense q. soy muerto, q. de otra manera no faltara mi fee a su serui.^o y amor. De V. m. Ant. Perez. Octobre 1602. Bibl. Nac. de París, Fr., 3.652, fol. 140. Colección Morel Fatio, núm.

Palabra del Dia

estaquis

Otros Mirando